Homenaje al Soldado Aeronáutico

La Fuerza Aérea Argentina informa que hoy 23 de mayo se conmemora el día del Soldado Aeronáutico.
La fecha fue instituida en memoria del precursor y benemérito de la Aeronáutica Argentina, Pablo Teodoro Fels, quien el 23 de mayo de 1913, siendo soldado conscripto, obtuvo el Brevet Internacional de Piloto Aviador N° 11, otorgado por el Aero Club Argentino. Esto es debido a que Fels realizó, a bordo de un avión Bleriot idéntico al de Newbery, el cruce del Río de la Plata en la madrugada del 1º de diciembre de 1912 con rumbo a Montevideo, donde llegó dos horas después, batiendo así el record mundial en vuelo sobre el agua.
En todas las Unidades de la Fuerza Aérea Argentina se recordará la fecha, en reconocimiento de todos aquellos que formaron parte de la fuerza y de los jóvenes Soldados Voluntarios que hoy en día desarrollan sus actividades. Finalizados los preparativos previos al vuelo, a las 04:30 horas, Fels se elevaba hacia su ansiada meta sin ningún conocimiento geográfico del lugar de destino y sin ninguna ayuda cartográfica que lo pudiese guiar en su valiente emprendimiento, solamente tenía la idea de aterrizar en un terreno llano, siendo posiblemente algún hipódromo su objetivo preestablecido. Al no encontrar ninguno y tras 2 horas y 22 minutos de navegación logró aterrizar en el campo militar de artillería del Uruguay, que luego se transformó en el actual Aeropuerto Internacional de Carrasco.

El personal de guardia de dicha unidad, no salía de su asombro, pues este aterrizaje era un hecho insólito e impensado para la época. La noticia corrió con la rapidez de un relámpago y arribaron a aquel sitio una gran cantidad de autoridades y periodistas. Ante la requisitoria de ellos, Fels respondió que había partido de Buenos Aires sin que nadie supiese de su viaje y en razón que tenía la certidumbre de no poder lograr autorización para ello porque se consideraba una empresa extremadamente peligrosa. Esa fue la razón por la cual esa mañana había salido en secreto desde El Palomar resuelto a llevar a cabo la travesía.

Tras innumerables felicitaciones, esa misma noche el Aeroclub del Uruguay le otorgó una medalla de oro por la proeza cumplida. A las 16:50 horas del día siguiente, Fels partió con su avión rumbo a Buenos Aires, siendo despedido por una gran cantidad de público. Casi finalizando su vuelo, tuvo que aterrizar a 4 km. de Berisso por un problema en el motor. Ya en La Plata, concurrió al diario “El Día” a fin de que informaran su regreso, tras lo cual decidió volver en tren a Buenos Aires. La noticia se difundió rápidamente y fue recibido en Constitución por una verdadera multitud.

El día 3 Fels volvió a La Plata en busca de su Bleriot, decolando a las 17:35 horas hacia El Palomar. Su descenso sobre la entonces sede de la Escuela de Aviación Militar se produjo a las 19:15 horas. Allí fue informado que la superioridad le había impuesto un castigo de 30 días de arresto por haberse retirado de la unidad militar hacia el exterior sin la autorización pertinente. Sin embargo, fue agasajado por jefes y camaradas de la guarnición.

La pena impuesta a Fels no se cumplió. El entonces Presidente de la Nación, Dr. Roque Saénz Peña, le llamo a su despacho y luego de una fraternal reprimenda, en mérito a su proeza (vuelo a Montevideo y récord mundial de vuelo sobre el agua), le conmutó el castigo. Fels recibió en honor a esta travesía un sinnúmero de diplomas, premios y condecoraciones otorgadas por las más prestigiosas instituciones del momento y fue ascendido al grado de Cabo.

Compartir en:
Facebook
Twitter

Noticias por Email

Seguinos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *