Bajo la presidencia del concejal Juan Manuel Kingma y el acompañamiento de sus pares Dr. Evaristo Ruíz y Martín Medvedovsky, se llevó adelante una nueva reunión de la Comisión de Transporte, Industria, Comercio y Asuntos Técnicos en instalaciones del HCDRG; contando en esta oportunidad con la participación sin voto del edil Dr. Osvaldo Scippo.Primeramente y contando con la presencia del Sr. Claudio Seguel (Director de Desarrollo Productivo de la Comuna), se dio tratamiento al proyecto de ordenanza autoría del concejal Fabián Leguizamón, el cual versa sobre la habilitación de ferias y/o exposiciones con fines comerciales de cosas muebles nuevas y ferias del usado. Entre sus fundamento el edil aduce que “la critica situación socioeconómica actual ha generado que los vecinos de la ciudad apelen a la compra venta y permutas de elementos usados, mayormente bajo la modalidad de “ferias americanas” como una herramienta de la economía social. No obstante han proliferado otros tipos de ferias con fines comerciales en las que se venden artículos nuevos. Actualmente se produce como fenómeno la convivencia de feriantes de cosas usadas y de artículos nuevos, cuya naturaleza económica son diferentes. Esta situación ha generado descontento por parte de los comerciantes con local a la calle que cumplen con la normativa de habilitación comercial, y también en los productores y artesanos que no pueden competir con los precios de los feriantes de reventa…..”.
En este sentido, Claudio Seguel, luego de brindar detalles y pormenores sobre cómo se está trabajando actualmente desde la Comuna para el control de las ferias en la ciudad, soslayó “la importancia de poner en vigencia esta ordenanza ya que nos dá ingerencia para controlar aún más las ferias y que el feriante esté más contenido”. De esta forma luego de consensuar opiniones con los ediles se decidió dejar pendiente el proyecto de ordenanza, hasta cuando desde la Dirección presenten las sugerencias al respecto para ser agregado al expediente. Entre las sugerencias se encuentran el encuadre de la figura del organizador sobre su responsabilidad civil ante la autoridad de aplicación, en este caso la Comuna; La capacidad de público en las ferias y la habilitación a través de una credencial de los feriantes.
Siguiendo con el trabajo de la comisión se enviaron a archivo la solicitud de una firma comercial pidiendo la excepción de los alcances de la ordenanza N° 3259 y modificatorias, zonificación y módulos de estacionamiento; como así también el expediente presentado por el Departamento Ejecutivo sobre un proyecto recaudador de espacios verdes.
Se enviará dictamen a la Dirección de Asesoría letrada para que estudie el expediente con relación al pedido de titularización de las tierras del Bicentenario etapas I,II,III y VI. Igualmente se reiterará nota a la Secretaria de Desarrollo Comunitario y Juntas Vecinales para que informe conformación de listados de nuevos presidentes o integrantes de juntas para seguir con el proyecto de “Plazas Inclusivas”.
Despacho favorable al referendum se dio al pedido de servicios especiales de limpieza e higiene; en tanto se dio despacho favorable con modificación en el artículo 5 al proyecto de ordenanza elevado por el concejal Daniel Roquel, quien solicita crear en el ámbito de la ciudad de Río Gallegos el banco municipal de alimentos.
Finalmente pendiente para su estudio quedó el proyecto de ordenanza del concejal Eloy Echazú, quien propone declarar patrimonio histórico de la ciudad de Río Gallegos, al edificio del ex tiro federal patria, inmueble que se encuentra ubicado en la calle Ramón y Cajal.-
