Buscan impulsar la instalación de semáforos con dispositivos para personas con discapacidad auditiva y sonora

Tal como habían acordado en su última sesión los integrantes del Consejo Municipal de Educación y Seguridad Vial, esta mañana se convocó a referentes de la Dirección Tránsito y la división Semáforos del Municipio, y representantes de instituciones locales para darle impulso a ordenanzas en vigencia relacionadas con la instalación de semáforos para personas con discapacidad visual y/o auditiva.
Esta idea surgió a partir del tratamiento de un proyecto del concejal Osvaldo Scippo que propone una modificación de la ordenanza N° 8015, norma que establece que los semáforos instalados o a instalarse en Río Gallegos deben ser equipados con dispositivos sonoros e inscripción braille. En la propuesta del edil, se especifican los lugares estratégicos en donde deberían colocarse estos semáforos accesibles, y se autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a celebrar convenios con el Sindicato de Empleados de Comercio y otras instituciones interesadas en colaborar con la iniciativa, dos cuestiones que no figuran en la norma.
Si bien el proyecto de Scippo obtuvo despacho favorable en la comisión de Transporte, desde el Consejo de Seguridad Vial consideraron prioritario avanzar en la puesta en práctica de lo dispuesto en ordenanza N° 8015, sancionada en el 2013 por el Concejo Deliberante. Para ello, acordaron en primera instancia utilizar como prototipo el dispositivo para personas con discapacidad visual creado por alumnos de la Escuela Laboral Domingo Savio.
Se trata de un sistema denominado Saviocontrol, instituido por la ordenanza N° 8305 en el año 2014, que nació con el objetivo de ser implementado en los semáforos ubicados en la intersección de la calle Felipe Boero y avenida Ricardo Balbín, sin embargo esta iniciativa nunca se pudo concretar.
En este contexto, durante la reunión de hoy, el profesor de la Escuela Domingo Savio, Jorge Peltzer, el secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio, Claudio Silva, referentes de la dirección Tránsito Municipal, agentes del área Semaforización, y el representante de la UTN – Facultad Regional Santa Cruz acordaron la realización de una prueba piloto para determinar la viabilidad de la instalación del sistema Saviocontrol. Cabe señalar que también estuvo presente el concejal Osvaldo Scippo.
Finalizado el encuentro el concejal Martín Medvedovsky, secretario de este órgano consultivo municipal, precisó: “en las próximas semanas se reunirá la parte técnica de la Escuela Domingo Savio con los agentes del área de semaforización de la Comuna local para intentar hacer una prueba piloto en algunos puntos de la ciudad, la que puede llegar a realizarse en las intersecciones de las Pellegrini y Rawson o Libertad y Congreso en donde hay semáforos peatonales. Se busca que los dispositivos propuestos sean compatibles y puedan adaptarse a los semáforos, para facilitar de esa manera la circulación de aquellas personas con discapacidad visual, sin que éstas tengan la necesidad de depender de terceros”.
“Primero se evaluará la compatibilidad de los dispositivos con los semáforos peatonales y se hará un seguimiento para evaluar si se ve alterado su funcionamiento cuando emiten señal sonora, y también para ver cómo funcionan con la onda verde ( la coordinación semafórica)”, indicó.
El edil señaló que luego de estas pruebas se buscará financiamiento, indicando que por lo pronto se está hablando de lograrlo a través de convenios con el sindicato de Empleados de Comercio, mediante programas con los que cuenta la UTN y también con recursos propios del Municipio.
Por otro lado, el edil comentó que se desde el Consejo se solicitó un informe a la Comisión Municipal de Discapacidad (CO.MU.DI) y a la dirección de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz para conocer la cantidad de personas con discapacidad visual  en la ciudad.
Sistema Savio control
Por su parte Jorge Peltzer, profesor de la Escuela Laboral Domingo Savio, señaló que fue invitado por el Consejo de Seguridad Vial, quienes, dijo, “tomaron conocimiento de un proyecto que en el 2012 presentamos en la Feria de Ciencias. Es un controlador para personas no videntes, que puede controlar la semaforización de una calle”.
Sobre el funcionamiento de este sistema explicó que “la persona cuenta con un llavero (o un pulsador dispuesto en su bastón blanco) el cual al presionarlo en intersecciones de calles que cuentan con semáforos equipados con el sistema Saviocontrol, emite una señal sonora indicativa de la luz roja, lo que le permite cruzar la calle en forma segura. “Una vez que cruza la calle, la persona vuelve a presionar el pulsador para que los semáforos vuelven a funcionar en su ciclo correspondiente”.

Compartir en:
Facebook
Twitter

Noticias por Email

Seguinos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *