El Regimiento de Infantería Mecanizado 24 General Jerónimo Costa es una unidad militar del arma de infantería del Ejército Argentino ubicada en la localidad de Río Gallegos, en la Provincia de Santa Cruz. Depende de la Brigada Mecanizada XI.
Fue creado el 27 de junio de 1942 por decreto del PEN bajo el nombre de Regimiento de Infantería Motorizado Reforzado 24, siendo su primer jefe el mayor Felix Targón. Recibió de parte de la comisión Damas de Río Gallegos en diciembre de 1943 su bandera de guerra.4
En noviembre de 1963 fue desactivado, pasando a ser un Destacamento de Vigilancia, volviendo al nivel de Regimiento en diciembre de 1965.
El 1 de enero de 1981 pasó a tener su actual denominación, con la incorporación de los vehículos de combate M-113.
Por decreto del 28 de febrero de 1942 se estableció una gran unidad motorizada, denominada Agrupación patagónica, con comando en Comodoro Rivadavia, que formía parte de la Zona Militar de Comodoro Rivadavia, determinando que el Ministro de Guerra impartiría instrucciones para su constitución de esta unidad de combate que habría de depender del Inspector General del Ejército.
El 1 de octubre de 1943 se creó en Río Gallegos, el 9° destacamento motorizado con diversas dependencias en Puerto Deseado y San Julián. Se constituyó en base al regimiento 24 de infantería motorizado. Componían el destacamento:
Comando de 9° destacamento motorizado
Regimiento 24 de infantería motorizado
9º Grupo de artillería liviana
1º Compañía de zapadores motorizada
Los primeros jefes 9° destacamento motorizado fueron:
1943 y 1944: coronel Rafael Lascalea. Teniente coronel D. Ergasto Pedro Pizamiglio.
1945: teniente coronel D. Vicente Domingo Miani
1947: coronel D. Gabriel Luis Bidone
La región patagónica, carecía de fuerzas de seguridad que resguardaran convenientemente la integridad territorial y debido al interés de las explotaciones petroleras, mediante el Decreto Nº 13.941 del 31 de mayo de 1944, las autoridades nacionales crearon la Gobernación militar de Comodoro Rivadavia. Su jurisdicción abarcaba el sur del Chubut y el norte de Santa Cruz.
En el marco de la Operación Soberanía, entre fines de 1978 y principios de 1979 el regimiento fue movilizado a la zona de Río Turbio, custodiando la frontera en ese sector.
Durante la Guerra de Malvinas se mantuvo alistado antes posibles ataques británicos en el continente, también ejerció la seguridad en la Base Aérea de Río Gallegos.
Desde 1992 colabora con personal de cuadros y tropas en los despliegues de cascos azules argentinos en las Misiones de Paz de la ONU.
En 1995 fue protagonista de la operación Tormenta Blanca, efectuando apoyo a la comunidad debido a la gran nevada producida en la provincia de Santa Cruz en esos momentos.