El 30 de junio, por decreto de la Primera Junta, redactado por Mariano Moreno, el Coronel Martín Jacobo Thompson es nombrado primer Capitán de Puerto de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Este hito histórico equivale al acta de nacimiento oficial de la actual Prefectura, siendo por ello que el 30 de junio de cada año, es conmemorado el Día de la Prefectura Naval Argentina.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) es una fuerza de seguridad policial argentina, bajo jurisdicción del Ministerio de Seguridad, encargada de manera exclusiva de la protección de todas las vías navegables interiores y del Mar Argentino; haciendo garantizar la navegación y las vidas humanas, con su poder de policía y auxiliar de la Justicia, los derechos y las obligaciones que las leyes demanden. Es funcional al desempeño y funciones, en otros países, de la guardia costera, y como una fuerza de gendarmería policial en los ríos navegables. Cuenta con 90 guardacostas y 175 botes pequeños, 40 aviones y 28.900 efectivos.
Prefectura de Zona Mar Argentino Sur: en su jurisdicción se encuentran las prefecturas de Comodoro Rivadavia (en la Provincia del Chubut), Puerto Deseado, Lago Argentino de Puerto Bandera, Caleta Olivia, Santa Cruz, San Julián, Río Gallegos e Islas Malvinas (todas en la Provincia de Santa Cruz y nominalmente las islas Malvinas), Ushuaia e Islas del Atlántico Sur, Río Grande (en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, incluyendo nominalmente las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur). Su sede se halla en Río Gallegos y la extensión de su jurisdicción comprende las costas, el mar Argentino, el mar de la Zona Austral y en canal Beagle en las provincias del Chubut (excepto zona norte), Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (incluyendo las islas bajo administración británica), así como también los lagos del área cordillerana limítrofe con Chile en la Provincia de Santa Cruz.