El Consejo Municipal de Seguridad y Educación Vial desarrolló ayer una nueva sesión para el análisis de expedientes que se encuentran en estudio dentro de la Comisión de Transporte y para los cuales se solicitó la opinión de este órgano consultivo. Sin embargo, el debate se centró en la reciente disposición del Municipio sobre los autos secuestrados.
La reunión estuvo presidida por el concejal Juan Manuel Kingma y contó con el acompañamiento de su par, Martín Medvedovsky, quien oficia como secretario del Consejo. A su vez, se encontraban en la mesa de debate: Mario Cárdenas, jefe de la división Operativa de Tránsito Municipal, María Sanz, titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, y Lorena Montes de Oca, directora de Planificación y Control.
En la ocasión, a propuesta de uno de los integrantes de este órgano consultivo, se puso en discusión la medida adoptada por la Municipalidad respecto a la entrega de los vehículos que se encuentran secuestrados en el depósito municipal, ya que consideraron que se trata de un tema de relevancia pública que requiere ser analizado con detenimiento. En este sentido, el Consejo considera que desde el Municipio deben poner el acento en garantizar la seguridad de estos predios en donde van a parar los vehículos que cometieron infracciones de tránsito. Asimismo, hubo quienes manifestaron disconformidad con la disposición y proponen buscar otras vías para solucionar el problema.
Por este motivo, el Consejo acordó volver a reunirse el lunes 14 de agosto, a las 15 horas, en el marco de la Comisión de Transporte, previendo contar con la presencia del secretario de Gobierno, César Guatti y al Juez Municipal de Faltas, Norberto Fernández, a quienes se les cursará invitaciones.
Por otro lado, quedaron pendientes de tratamiento dos proyectos de ordenanza: el primero de ellos, de autoría del ex concejal Pablo Fadul, iniciado en el 2015, referente a incorporar a la ordenanza N° 2039, un artículo que le otorgue a los inspectores de tránsito la facultad para retenerles la licencia de conducir -hasta tanto cancelen la multa- a aquellos conductores que hayan cometido una infracción en la ciudad y no posean domicilio aquí. El segundo proyecto, de autoría del concejal Osvaldo Scippo, busca establecer la obligatoriedad de la revisión técnica vehicular en el ámbito de la ciudad.
Por último, se acordó pedir un informe a la dirección Transito del Municipio para el análisis del proyecto presentado por el concejal Kingma que propone que se establezca como requisito obligatorio para tramitar la licencia de conducir y la libreta sanitaria, asistir a un curso en maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP). El curso sería obligatorio para quienes tramiten por primera vez o vayan a renovar la licencia de conducir y/o la libreta sanitaria.
