RICARDO BALBIN FALLECE 9 DE SETIEMBRE DE 1981

Ricardo Balbín (Buenos Aires, 29 de julio de 1904 – La Plata, 9 de septiembre de 1981) fue un político y abogado argentino. Fue una de las figuras más notables de la Unión Cívica Radical (UCR), partido político cuyo comité nacional presidió entre el año 1959 (en aquél entonces como Unión Cívica Radical del Pueblo), hasta su muerte en septiembre de 1981, y por el que fue candidato a presidente de la Nación en cuatro oportunidades, 1951, 1958, y las dos elecciones del año 1973. En su honor se han denominado la Avenida Ricardo Balbín (ex Avenida del Tejar, en la Ciudad de Buenos Aires) y la autopista «Doctor Ricardo Balbín» (llamada antes de 2004 Ruta Nacional Ricardo Balbín fue un político y abogado argentino. Fue una de las figuras más notables de la Unión Cívica Radical, partido político cuyo comité nacional presidió entre el año 1959, hasta su muerte en …Fecha de nacimiento: 29 de julio de 1904, Buenos Aires, Argentina Fallecimiento: 9 de septiembre de 1981, La Plata, Argentina Partido: UCR Unión Cívica Radical Cónyuge: Indalia Ponzetti (m. 1928) Hijos: Enrique Balbín, Lía Elena, Osvaldo Balbín Libros: Discursos parlamentarios-políticos. En 1922, al cumplir 18 años se afilia a la Unión Cívica Radical y se muda a la ciudad de La Plata, 1927, el título de abogado pero en pocas ocasiones ejercerá la profesión ya que se dedicará de lleno a la actividad política. En 1928 se casa con Indalia Ponzetti, con quien tendrá tres hijos: Lía Elena, Osvaldo y Enrique. Durante los años 1930 Balbín desarrolló una intensa actividad política en contra del fraude y en 1940 es electo nuevamente diputado provincial, sin embargo, renuncia a su banca en repudio al fraude escandaloso que caracterizaron a esos comicios, 1945 con el liderazgo intransigente del cordobés Amadeo Sabattini, participa en la fundación del Movimiento de Intransigencia y Renovación (MIR), En 1946 es electo diputado nacional y preside el llamado «Bloque de los 44». Su actuación parlamentaria opositora al gobierno de Juan Domingo Perón le depara persecución política y judicial, hasta que es expulsado del Congreso en 1949 y encarcelado en el penal de Olmos, en La Plata. La hora del pueblo[editar] En ese período, Balbín impulsa junto a otros partidos políticos, entre los que se contaba el peronismo, el socialismo y el conservadurismo popular, La Hora del Pueblo, iniciativa que reclama un retorno a la legalidad y que se manifiesta mediante un documento titulado Sin solución política es impensable una solución económica. En 1972 Balbín fundó la corriente interna Línea Nacional y luego de derrotar en las elecciones internas a Raúl Alfonsín, nuevamente es candidato a presidente, acompañado en la fórmula por Eduardo Gamond. A fines de ese año, Perón retorna brevemente al país y se reúne con Balbín, ocasión en que los dos líderes se comprometen a zanjar diferencias históricas y preservar la unidad de las fuerzas populares. El 11 de marzo de 1973 nuevamente se impondría el peronismo con la fórmula Héctor Cámpora – Vicente Solano Lima. Elecciones de 1973[editar] A mediados de 1973, y tras el regreso definitivo de Perón a la Argentina, el gobierno renuncia y se convoca nuevamente a elecciones, ocasión en que Balbín representaría por última vez a su partido como candidato presidencial, esta vez acompañado por Fernando de la Rúa. Perón se impone en los comicios acompañado por su esposa, María Estela Martínez como vicepresidente. El histórico abrazo de Balbín y Perón en Buenos Aires, 1972. El 1 de julio de 1974 muere Perón y Balbín le dedica una sentida despedida, aunque alrededor de esta fecha fue cuando más cerca estuvo de llegar a la presidencia, según cuenta Gustavo Caraballo y por deseo del mismo Perón. Durante 1975 y principios de 1976 los esfuerzos de Balbín estuvieron empeñados en evitar un golpe militar, pero el 24 de marzo de 1976, con el derrocamiento de la presidenta María Estela Martínez comienza la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional.

Compartir en:
Facebook
Twitter

Noticias por Email

Seguinos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *