Tratan proyecto de adhesión a la ley provincial de Emergencia Comercial

La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Honorable Concejo Deliberante llevó adelante su reunión semanal y lo hizo presidida, como es habitual, por el  concejal Fabián Leguizamón y la presencia de su par,  Eloy Echazú,  además de los ediles Osvaldo Scippo y Martín Medvedovsky.
La reunión contó con la presencia del director de Comercio Municipal, Miguel D’ Abraccio y referentes de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos, la Federación Económica de Santa Cruz (FESC) y la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos, quienes fueron convocados por la Comisión para el análisis del proyecto presentado por el Bloque Justicialista que propone que el Municipio adhiera a la ley provincial que declara la Emergencia Comercial en Santa Cruz.
La mencionada ley que lleva el número Nº 3547, sancionada por mayoría por los diputados provinciales el último 10 de agosto, comprende los distintos rubros comerciales, gastronómicos y hoteleros, a excepción de farmacias y estaciones de servicio, y tendrá vigencia hasta el 28 de febrero del 2018. Esta ley permitirá que estos comercios cuenten con la posibilidad de tramitar un certificado para estar bajo su resguardo.
Durante el encuentro, los empresarios expusieron la difícil realidad de cada uno de los sectores a los que representan y señalaron, entre otras cosas, que  la crisis social y financiera de la Provincia ha generado una caída de las ventas de entre el 40% y 50%.  En este contexto solicitaron a los concejales que en el proyecto, además de adherirse a los términos de la Ley Provincial Nº 3547, se incorporen artículos en donde se establezcan cuestiones como: un plan de pago a favor de los comercios para que éstos puedan afrontar sus obligaciones tributarias con el Municipio, y la suspensión de las clausuras comerciales por mora. Por el momento el proyecto seguirá en estudio.
Por otro lado, la Comisión despachó favorablemente el proyecto del concejal Evaristo Ruiz que pretende crear un Consejo Municipal de Cultura cuya función sea el asesoramiento y la planificación de políticas y actividades culturales. Igual despacho tuvo el proyecto iniciado por el edil Leguizamón en conjunto con su par Daniel Roquel, que aumenta las multas por arrojar material de desecho sin haber contado con el tratamiento técnico autorizado por la autoridad sanitaria de aplicación, al igual que por el tránsito y depósito de residuos de faena sin la autorización correspondiente.
También se le concedió el visto bueno al proyecto iniciado por la División Registro Municipal de Estadísticas y Antecedentes de Tránsito y Accidentología Vial, que propone la utilización del nuevo logotipo de accesibilidad creado por la Organización de Naciones Unidas en diciembre del 2015. Se trata de una figura con los brazos abiertos, que simboliza la inclusión para las personas sin distinción de sus capacidades, dejando atrás el logotipo del hombre en silla de ruedas.
En relación a un proyecto del concejal Leguizamón, que propone la regulación de ascensores, montacargas, escaleras mecánicas con guarda mecanizada, se pedirá un informe técnico a una especialista en la materia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *