Río Gallegos, 20 de Septiembre de 2017.- La Comisión de Legislación General del Concejo Deliberante, que preside el concejal Daniel Roquel e integran sus pares, Fabián Leguizamón y Osvaldo Scippo, llevó adelante su reunión habitual de los días miércoles para el tratamiento de diversos proyectos de ordenanza.
La reunión contó con la presencia del secretario de Gobierno y el director de Recaudaciones del Municipio, César Guatti y Leandro Fadul, además de los concejales Martín Medvedovsky y Eloy Echazú, con la intención de avanzar en el estudio del proyecto iniciado por el Bloque Justicialista, que propone la adhesión del Municipio a la ley provincial de Emergencia Comercial en Santa Cruz (Ley N° 3548).
Desde el Municipio manifestaron su decisión de acompañar la propuesta, entendiendo que será una medida beneficiosa para el sector comercial, y en esta línea, en consenso con los concejales presentes, introdujeron algunas modificaciones al texto original del proyecto, con el fin de lograr una norma lo más clara y precisa posible.
Entre los cambios efectuados, se autoriza “al Departamento Ejecutivo Municipal a suspender hasta el día 28 de febrero, inclusive, “la emisión y gestión de intimaciones por falta de pago de tasas e impuestos de índole comercial establecidos en los artículos 10°, 11°, 12°, 13°, 14°, 74° y 75° de la ordenanza N° 2419 y sus modificatorias (Tarifaria Municipal), correspondiente a los sujetos alcanzados por los beneficios previstos en la ley N° 3548, siempre que cumplan con los requisitos y condiciones establecidos en la referida norma”. Hasta igual plazo y bajo las mismas condiciones, se suspende la clausura por incumplimiento de obligaciones tributarias.
Además, se establece excluir de esta disposición (de suspender la emisión y gestión de intimaciones por falta de pago) a las actividades de Clase A – categoría 3 y 4 (supermercados e hipermercados), Clase B y Clase C – categoría 3 (confiterías bailables y/o actividades de similares características), dispuestas en el artículo 74° de la ordenanza N° 2419.
Por último, otras de las cuestiones determinadas en el proyecto es que se autoriza al D.E.M a disponer un plan de regularización de deuda para aquellos contribuyentes y/o responsables que adeuden impuestos, tasas, derechos y contribuciones municipales, devengadas al 28 de febrero de 2018.
Proyectos abordados
Por otro lado, adhiriéndose a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, se les concedió despacho favorable a los siguientes proyectos: a la propuesta del concejal Juan Manuel Kingma para fijar un cronograma de los días en los que sesionará la Comisión de Seguimiento del Transporte Público, los que, con las modificaciones introducidas al expediente, serán consensuados por tres de sus integrantes; a la iniciativa del concejal Evaristo Ruiz que propone la creación de un Consejo Municipal de Cultura para el asesoramiento y planificación de actividades culturales; y al proyecto de los concejales Leguizamón y Roquel para elevar las multas por arrojar material de desecho sin haber contado con el tratamiento técnico autorizado por la autoridad sanitaria de aplicación, y por tránsito y depósito de residuos de faena en iguales condiciones.
Asimismo, los concejales otorgaron despacho favorable a la iniciativa de las juntas vecinales de los barrios N° 499, N° 240 y Gaucho Rivero por la cual se propone la puesta en marcha, por parte del Municipio, de un plan de fomento de plazas, que incluya su refacción y reacondicionamiento, con el fin de dotarlas de nuevos juegos, espacios verdes, y hacerlas accesibles para todas las personas.
También se le concedió el visto bueno al proyecto iniciado por la división Registro Municipal de Estadísticas y Antecedentes de Tránsito y Accidentología Vial que propone la utilización del nuevo logotipo de accesibilidad creado por la Organización de Naciones Unidad en diciembre de 2015. Se trata de una figura con los brazos abiertos que simboliza la inclusión para las personas sin distinción de sus capacidades, dejando atrás el logotipo del hombre con sillas de ruedas.
Igual despacho obtuvo el proyecto del concejal Evaristo Ruiz que realiza modificaciones en el artículo 3° de la ordenanza N° 6850, con el fin de que la redacción de éste se ajuste a la terminología legislativa y brinde más precisiones respecto al tema sobre el que se legisla, que son las faltas contra el medio ambiente.