La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Concejo Deliberante, que preside el concejal Fabián Leguizamón e integran los ediles Daniel Roquel y Eloy Echazú, procedió hoy al tratamiento de los diversos expedientes incorporados al temario del día de la fecha.
De este modo, se le concedió despacho favorable a un proyecto iniciado por el concejal Leguizamón, con el fin de que sea tratado mañana en la Comisión de Legislación General, reunión en la que se prevé contar con la presencia de la responsable del departamento Reconocimientos Médicos del Municipio. Se trata de una iniciativa que propone una modificación en el texto del apartado j del artículo 127º del Estatuto Municipal, referente a las licencias especiales para la recuperación de la salud.
La propuesta establece que al agente municipal que presente una afección crónica (definida como aquella enfermedad de curso evolutivo prolongado) se le reconocerá la plena percepción de sus haberes, aun cuando a causa de su enfermedad deba ausentarse temporariamente de su asiento de trabajo. Además, el agente debe certificar semestralmente la patología causal de la solicitud de licencia y cumplir con los requisitos previstos por el Servicio de Reconocimientos Médicos del Municipio.
Pendiente de tratamiento quedaron dos proyectos de ordenanza: por un lado, el del concejal Roquel que propone establecer una contribución del 5% a cargo del consumidor de gas natural por redes, que sea destinada a la ejecución de redes de distribución de gas natural y obras complementarias. Al respecto, para escuchar opiniones sobre el tema, se espera contar en las próximas reuniones con la presencia del jefe técnico de la Unidad de Negocio Río Gallegos – Camuzzi Gas del Sur, Alberto López, (a quién la semana pasada se le cursó la invitación a la Comisión) como así también, del gerente local de Distrigas S.A., Daniel Murgia.
Por otro lado, el proyecto iniciado por el Bloque Justicialista, que propone una modificación en la ordenanza N° 1490, con el fin de incorporar un artículo en donde se establezca que el Concejo Deliberante debe autorizar las fijaciones y actualizaciones en el valor del módulo fiscal municipal.
Despacho al Archivo recibió el proyecto del concejal Juan Manuel Kingma que proponía la realización de un curso de RCP como requisito obligatorio para quienes tramiten la libreta sanitaria (cabe recordar que en el texto original del proyecto, la medida alcanzaba a las personas que fueran a tramitar la licencia de conducir, pero con las modificaciones realizadas por la Comisión de Transporte, se decidió no pedirles este requisito).
Para proceder a este dictamen se consideraron las opiniones de la responsable de la Dirección Administrativa del Sistema de Salud del Municipio, Andrea Figueroa, y la doctora Ángela Barrera, profesional de dicha área, quienes en la reunión en la Comisión de la semana pasada les plantearon a los concejales la inviabilidad de la propuesta, justificando su postura en la falta de disponibilidad de recursos humanos entrenados para dictar el curso y los inconvenientes que tendrían las personas mayores o aquellas que presenten determinadas enfermedades. La responsable de Salud del Municipio remitió las observaciones efectuadas oportunamente por escrito.