La Comisión de Legislación General sesionó esta mañana y lo hizo, como es habitual, presidida por el concejal Daniel Roquel e integrada por los ediles Fabián Leguizamón y Osvaldo Scippo.
La Comisión Directiva del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (S.O.E.M.) se acercó hoy a la reunión con el propósito de solicitarle a los concejales aplazar el tratamiento del proyecto que propone declarar la Emergencia Laboral en el ámbito del Municipio. De acuerdo a lo manifestado por el gremio, el pedido se fundamenta en el hecho de que desde el Departamento Ejecutivo Municipal aún no les han remitido la información requerida como para poder emitir una opinión contundente sobre el tema, o bien, poder presentar un escrito alternativo.
A su vez, también hicieron un pedido formal para que todo proyecto con propuestas de modificación del Estatuto Municipal o con implicancias en el desarrollo de las funciones laborales de los agentes municipales no sólo les sea comunicado para la confección de un informe, sino que sean puedan intervenir en su discusión. En este contexto, solicitaron participar de la próxima reunión de la Comisión de Legislación, en la que se tratará el proyecto relativo a licencias con goces de haberes por enfermedades crónicas; expediente cuyo tratamiento se postergó hasta tanto puedan contar con la palabra de la responsable del departamento Reconocimientos Médicos del Municipio.
“Lo que se hizo fue extender a cada una de las Comisiones, la nota que habíamos enviado al concejal Osvaldo Scippo, paritario por el Concejo Deliberante, con la solicitud de tener participación en toda modificación relacionada con el Estatuto Municipal, y de que se ponga en conocimiento al Ejecutivo Municipal, que también forma parte de la Paritaria”, explicaron desde el SOEM.
Otro proyecto en el que pidieron poder opinar es en el del concejal Evaristo Ruiz que pretende la creación de un Cuerpo de Inspectores Ambientales Voluntarios cuya función sería, por un lado, la prevención de daños al ambiente urbano mediante la difusión de información sobre su cuidado, y por otro, la confección de actas de inspección y de infracción a las normas vigentes en materia ambiental. Asimismo, para definir el dictamen final para este expediente, se convocará a su iniciador a próximas reuniones.
Proyecto para declarar Patrimonio Histórico al edifico del Ex Tiro Federal Patria
Por otro lado, el secretario Adjunto del S.O.E.M, Oscar Coñuecar – habiendo presenciado el tratamiento que previamente había tenido el proyecto que busca declarar patrimonio histórico al edificio del ex Tiro Federal Patrio, donde actualmente funciona el Centro Integrador N° 8- hizo oportuna la ocasión para interesarse en conocer si esta iniciativa, en caso de concretarse, afectará la labor de los agentes municipales que trabajan en este CENIN.
En este contexto, cabe señalar que para el abordaje de este tema, los concejales convocaron para hoy a los integrantes de la Comisión de Patrimonio Cultural del Municipio, quienes durante su exposición señalaron que se deben considerar una serie de criterios establecidos en la normativa municipal y provincial, antes de declarar a este inmueble como patrimonio histórico.
“Desde la Comisión hicimos algunos informes técnicos asociados al uso del edificio y a su impronta histórica. Esa información se elevó a la comisión para que sea analizada. Por otro lado, lo que planteamos, lo cual nos pareció como el punto más importante, es que no se consideró la legislación vigente prevista para las declaratorias de este tipo. No es simplemente declarar patrimonio a algo, sino que está asociado a una serie de criterios a tener en cuenta y, fundamentalmente, asociado a una partida presupuestaria específica, que permita la conservación de ese bien. Entonces hicimos estas observaciones para que se adecue la propuesta y se vuelva a tratar”, explicó Isabel Ampuero, integrante de la Comisión Municipal.
“En este caso, agregó, lo que nos pareció valioso es que la misma comunidad o la junta vecinal del barrio es la que está pidiendo la declaratoria, lo cual significa que el edificio tiene un valor para los vecinos. Sin embargo, en este punto hay que ser cuidadoso porque tiene valor en tanto la función social que cumple, entonces, no vaya a ser que después la declaratoria impida las actividades sociales que se realizan en el edificio. Hay que entender que es un tema complejo y que previamente se deben analizar diversos factores”.
Despacho favorable a proyecto sobre eximiciones por discapacidad
Se concedió despacho favorable al proyecto del concejal Roquel que modifica el artículo 252° de la ordenanza N° 2418, en el que se establecen los requisitos para acceder al beneficio de las eximiciones de impuestos municipales por discapacidad. Si bien en la actualidad, mediante un decreto reglamentario del Ejecutivo Municipal ya se aplican dichas condiciones, se busca avanzar en establecer estas cuestiones de manera clara y precisa en la normativa vigente.
De esta manera, la eximición alcanza a personas titulares de contribuciones municipales que tengan o convivan con algún miembro de su grupo familiar con capacidad psicofísica disminuida, autismo o trastornos generalizados del desarrollo. Y contempla la Tasa por Recolección y Tratamiento de Residuos Sólidos Domiciliarios, Barrido, Limpieza y Conservación de la Vía Pública, Impuesto Inmobiliario Urbano o Suburbano (una vivienda), Impuesto Patente Automotor (un automotor).
En los primeros dos casos, el domicilio para el cual se pide la eximición, debe coincidir con el declarado en el D.N.I de la persona con discapacidad. Lo mismo se pedirá para quienes alquilen una vivienda, estableciéndose, además, que el beneficio se otorgará sólo para las tasas e impuestos que fueran acordados en el contrato de locación del inmueble.
Además, se exigirá la presentación de la siguiente documentación: certificado único de discapacidad; declaración jurada solicitando el beneficio y/o actualizando datos; certificado de supervivencia emitido por la policía de la Provincia de Santa Cruz; comprobantes que acrediten un ingreso económico del grupo familiar igual o inferior a tres sueldos brutos de la categoría 24 del Escalafón Municipal, sin adicionales, ni salario familiar ( también pueden presentar certificación negativa expedida por la ANSES).
Cabe señalar que proyectos de similar tenor, iniciados por el Bloque Justicialista, por un lado, y Presidencia del Concejo Deliberante, por otro, quedaron pendientes de tratamiento hasta tanto se promulgué el proyecto antes referido.
Otros proyectos abordados
Los concejales adhirieron al despacho al archivo de la Comisión de Transporte en referencia al proyecto del ex concejal Pablo Fadul sobre la retención de la licencia de conducir para personas de otras provincias del país o el extranjero que hayan cometido infracciones de tránsito en la ciudad. Del mismo modo, se adhirieron al dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que concede referéndum al expediente iniciado por la Secretaría de Hacienda Municipal, Presupuesto Municipal 2016.