Despacho favorable para la creación del Consejo Municipal de la Economía Social y Solidaria

Con el objetivo de dar tratamiento a diversos expedientes se reunió nuevamente la Comisión de Transporte, Industria, Comercio y Asuntos Técnicos bajo la presidencia del Concejal Tec. Juan Manuel Kingma y el acompañamiento de sus pares, Dr. Evaristo Ruíz y Martín Medvedosvky.

De esta forma la Comisión decidió dar despacho favorable con modificaciones a dos proyectos de ordenanza, autoría del concejal Juan Manuel Kingma. Uno de ellos versa sobre autorizar la reserva de estacionamiento de personas con movilidad reducida, frente a su domicilio. Éste tendrá que adecuarse a lo que indica Planeamiento; en tanto el segundo pide solicitar a SPSE la instalación de luminaria en la avenida Chiclana, desde avenida Kirchner hasta Avenida Almirante Brown y desde Alberdi hasta calle Pueyrredón.
El proyecto de ordenanza, autoría del edil Martín Medvedovsky, donde solicita modificar el artículo N° 1 de la Ordenanza N° 8677; también tuvo despacho favorable con modificaciones. Éste pide exceptuar del pago del tributo establecido en el artículo 11° Inc. A de la Ordenanza N°2419 (Tarifaria Municipal) y sus modificatorias, por los años fiscales 2016, 2017 y 2018, a todo comercio con habilitación comercial municipal con una superficie cubierta destinada a la atención al público inferior a los 100 m2.
Igual tenor tuvo el proyecto de ordenanza, autoría del concejal Dr. Evaristo Ruíz, el cual pide la creación del Consejo Municipal de la Economía Social y Solidaria que actuará como órgano asesor del Ejecutivo Municipal y del HCD. Entre sus fundamentos el edil manifiesta que se viene a proponer la creación en la ciudad de Río Gallegos, de un espacio participativo e interinstitucional que analice y proponga políticas públicas e integrales de promoción para el desarrollo y sustentabilidad del sector de la economía social y solidaria, favoreciendo la instalación de capacidades para el desarrollo local.
Economía Social y Solidaria, integra a diferentes actores de la comunidad como organizaciones, emprendedores, agricultura familiar, cooperativas, mutuales y asociaciones civiles que desarrollen prácticas sociales que promuevan actividades económicas, productivas y organizaciones que promuevan valores comunitarios y solidarios, en la búsqueda del beneficio social y el trabajo por sobre la lógica de la acumulación de capital.
Pendientes para su tratamiento quedaron los expedientes 15634-M-17, 15703-V-17, 1224-P-2016, 3864-M-14 iniciados por vecinos del medio quienes solicitan visados de planos de mensura. En los dos primeros se citará a la agrimensura para que exponga al respecto; en tanto que en los dos restantes se solicitará informe técnico al área de Planeamiento de la Municipalidad. Misma decisión tomó la Comisión con relación al expediente N° 15701-C-17, donde se solicita que el HCD realice gestiones para la pronta cesión de tierras a fines de acceder al título de propiedad. En este caso se pedirá informe técnico a la Dirección de Tierras y Catastro.
Para su estudio quedó el proyecto de ordenanza, autoría del concejal Roquel, el cual busca aceptar el veto de los artículos N° 17 y 18° y el texto alternativo de los artículos N° 4°,14° y 28 impuesto a la Ordenanza N° 5873-HCD-09, referente a la responsabilidad y seguridad de diversos locales.
El proyecto de ordenanza, autoría del concejal Eloy Echazú, estableciendo con carácter excepcional, liberar del pago del impuesto y suspensión del Plazo de presentación de planos a los vecinos beneficiarios de los terrenos del sector EV6, Fracción J, Circ V; quedó pendiente puesto que cambiará su nomenclatura. En tanto se enviarán notas al Departamento Transportes Públicos y a la Dirección de Informática con relación al proyecto de ordenanza el cual busca incorporar el artículo N° 18 bis de la ordenanza N° 5906, sobre horarios, frecuencias y publicidad del transporte colectivo de pasajeros; para que emita opinión al respecto.
Se solicitará informe a la Secretaria de Hacienda con relación al expediente N° 7876-DE-17 que busca declarar el estado de emergencia ambiental en el vaciadero municipal y servicio de recolección de residuos sólidos y urbanos.
Se enviará nota a la Dirección de servicios y contralor de actividades económicas para que informe con relación al proyecto de ordenanza, autoría del concejal Fabián Leguizamón, sobre la modificación del artículo N° 38° de la ordenanza N° 2039 del Código de faltas municipal sobre clausura preventiva del local.
Se pedirá opinión a la Dirección de recaudaciones, Comercio y la Asociación de Hoteleros de RG con referencia al proyecto de ordenanza, autoría del concejal Roquel, quien pide la incorporación del inciso A del artículo N° 10 del Cap V, sobre Tasa por inspección de seguridad e Higiene y publicidad de la Ordenanza N° 2419-tarifaria.
Pendiente para su tratamiento quedó el proyecto de ordenanza, autoría del concejal Dr. Evaristo Ruíz, pidiendo la incorporación de un 2° párrafo al artículo N° 43 de la ordenanza N° 8426, autorizando la liberación de canes abandonados o semidomiciliarios; al igual que otro proyecto de ordenanza de su autoría que busca la creación del boletín Oficial Municipal de la ciudad de Río Gallegos, con la denominación formal de “Boletín Oficial Municipal” (BOM).
Se solicitará informa técnico a la Dirección de Planeamiento para que opine con relación al proyecto de ordenanza, autoría del concejal Kingma, desafectando y otorgando en carácter de donación una fracción de tierra para la construcción de un centro de esparcimiento a jubilados pensionados del centro “El Amanecer”; igualmente se dirigirá nota al centro de jubilados para que informe su situación legal.
Finalmente quedaron pendientes tres proyectos de ordenanza, autoría del concejal Roquel. En primer lugar se solicitará opinión a la Dirección de Recaudaciones para que informe con relación a facultar al Departamento Ejecutivo Municipal a dar de baja a vehículos siniestrados, destruídos, desarmados o extraviados con antigüedad a 30 años y/o superior. Para su tratamiento quedó el proyecto de ordenanza que busca colocar en cada local de atención al público, sean entes nacionales, provinciales y/o municipales una calcomanía con la leyenda “edificio inclusivo; ciudad para todos”. Igual tenor tuvo el proyecto de ordenanza que solicita incorporar último párrafo al artículo N° 10 de la ordenanza N° 6906.-
Compartir en:
Facebook
Twitter

Noticias por Email

Seguinos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *