La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Honorable Concejo Deliberante de Río Gallegos desarrolló su primera reunión del período legislativo 2018. Estuvo presidida por el concejal Daniel Roquel e integrada por su par Eloy Echazú, el edil Fabián Leguizamón estuvo ausente por encontrarse a cargo del Ejecutivo Municipal.
En primer lugar, los concejales resolvieron, enviar al archivo el proyecto de ordenanza del concejal Leguizamón que proponía establecer en el Municipio un procedimiento para la contratación de prestaciones a través de compensaciones de deuda. Respecto a otro proyecto del mismo edil, en el cual se propone establecer un régimen para los contratos de locación de servicios, que se efectúan en el ámbito Municipal bajo la modalidad de monotributo, se reiterarán notas al Tribunal de Cuentas de Santa Cruz, a la Comisión Paritaria Municipal y al Ejecutivo Municipal con el fin de pedir opinión sobre la iniciativa.
Seguidamente, se dio tratamiento a un proyecto iniciado en conjunto por los ediles Daniel Roquel y Fabián Leguizamón, el mismo había sido sancionado el año pasado por el Concejo Deliberante y actualmente cuenta con promulgación parcial del Ejecutivo Municipal. Se trata de la modificación al artículo 194° bis de la ordenanza N° 2039 (Código Municipal de Faltas) con el objetivo de actualizar las penalidades por incumplimiento de los artículos 1° y 2° de la ordenanza N° 2386, referente a la salida y el tránsito de los materiales de desechos de las plantas de faena.
Más adelante, la Comisión abordó diversos proyectos del concejal Roquel, para los cuales pedirá un informe a la Dirección Municipal de Recaudaciones y elevará una nota a Bienestar Animal del Municipio. Por un lado se propone crear una tasa mensual de control de canes por un valor equivalente a 80 módulos, que sería incorporado al impuesto de Barrido, Limpieza, Recolección de Residuos y Conservación de la Vía Pública; por otro, se pretende declarar la emergencia por superpoblación canina en el ámbito local por el término de seis meses, prorrogable por un plazo igual. El edil Roquel sostuvo la importancia de que el Municipio articule acciones tendientes a aumentar el número de castraciones diarias a perros, señalando que para ello se deberá concederles atención prioritaria a los canes.
Posteriormente, los ediles acordaron dejar pendiente de tratamiento el proyecto de ordenanza iniciado por el concejal Martín Medvedovsky, que fuera vetado totalmente por el D.E.M, mediante el cual proponía extender, para este año, las reducciones en impuestos municipales que se aplicaron en diversas zonas de la ciudad durante el 2016 y 2017. La misma resolución tuvo otro proyecto del concejal, que busca ampliar el alcance de la ordenanza referente al boleto gratuito para adultos mayores.
También quedó pendiente para su tratamiento la iniciativa del edil Leguizamón, que amplía la ordenanza N° 6434 referente al acceso a la información pública en Río Gallegos. Lo mismo sucedió con el expediente iniciado por el concejal Roquel, mediante el cual se busca establecer un aumento del 5% del total a pagar en las facturas de gas, monto que se destinaría a la ejecución de obras de redes para vecinos que no cuentan con ese se servicio. En este caso, para avanzar en el dictamen se espera que el gerente local de Distrigas S.A., Daniel Murgia envié por escrito las consideraciones que había señalado cuando fue convocado para opinar sobre la propuesta.
Por otra parte, se reiterará nota a COMUDI para que emita opinión respecto al proyecto impulsado por el concejal Evaristo Ruiz, que estipula de forma precisa una serie de requisitos sobre el cupo laboral para personas con discapacidad en el Municipio. Por último, la Comisión dio tratamiento a diversos expedientes de eximición de impuestos municipales en beneficio a personas con discapacidad o situación económica desfavorable.