El Honorable Concejo Deliberante realizó su 2° sesión ordinaria del período legislativo. El tema destacado de la jornada parlamentaria fue la aprobación del congelamiento del módulo fiscal, que rige para el pago de las contribuciones municipales, al mismo valor que tuvo durante 2017.
Ante la ausencia del Presidente del Cuerpo Legislativo, Fabián Leguizamón, quien continúa a cargo de la Intendencia y falta por temas de salud del Vicepresidente Primero, Juan Manuel Kingma, la sesión fue conducida por Vicepresidente Segudo, Martín Medvedovsky, acompañado por los ediles Daniel Roquel, Evaristo Ruiz, Eloy Echazú y Osvaldo Scippo.
En su inicio, la sesión tuvo la presencia del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), que se movilizó hasta el recinto en reclamo de la parte que falta abonar del salario. Tal como la semana pasa, se realizó un cuarto intermedio donde se le concedió la palabra al secretario general del gremio, Pedro Mansilla, quien pidió respuestas a la resolución aprobada en la apertura de sesiones por la cual se había solicitado al Ejecutivo Municipal cumplir con en el acta paritaria N° 096 de fecha 31 de mayo de 2017, promulgada bajo la ordenanza N° 8777;
Asimismo, Mansilla describió los problemas ocasionados por la falta de pago y advirtió que, de extenderse esta situación, aumentará la desesperación y el enojo de los trabajadores que hoy no pueden afrontar sus deudas. También. Seguidamente, los concejales Medvedovsky y Daniel Roquel tomaron la palabra para explicar a los presentes la posición que tienen sobre este escenario de crisis tanto el Bloque del FPV-PJ y como el Bloque Radical respectivamente. Cada uno fijo posición respecto a los motivos del atraso en la liquidación de los salarios, también hubo intercambio de opiniones con los trabajadores municipales que exigían aclarar diversas cuestiones.
Luego, el concejal Eloy Echazú pidió la incorporación, al orden del día, del Proyecto de Resolución iniciado por el Bloque FPV-PJ, el mismo tenía despacho con modificación de la Comisión de Legislación y versaba sobre los despidos en la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). La iniciativa fue aprobada de forma unánime. En ese sentido, se les otorgó la palabra a un grupo de trabajadores de la empresa que se congregó en el recinto para presenciar la votación del expediente, hablaron sobre la situación que atraviesan frente a los despedidos en la cuenca carbonífera.
ASUNTOS ENTRADOS
Durante la sesión tomó estado parlamentario la promulgación parcial de la Ordenanza impulsada por el concejal Daniel Roquel, referente a una designación de calle, para la cual el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) propuso un texto alternativo con el fin de subsanar un error en la redacción de la norma, por lo cual el expediente pasó a la comisión de Legislación General.
También ingresó el veto del Ejecutivo a la Ordenanza que pretendía modificar la designación de la arteria “Horacio Guaraní” por una supuesta superposición de calles. En sus fundamentos el D.E.M. sita un dictamen del Departamento de Catastro, donde se indica que no existe tal superposición, por lo que la calle se mantendría como había sido designada en primera instancia.
Por otro lado, se rechazó por mayoría el ingreso de un expediente elevado por la Secretaria de Hacienda Municipal “ad referéndum del Concejo Deliberante”. Se trata del Decreto por el cual el Municipio adhiere a la Ley Provincial Nº 3570, que aprueba los compromisos arribados en el Consenso Fiscal entre Nación y las provincias. El Bloque Justicialista justificó su votación en la falta de documentación respecto al acuerdo.
PROYECTOS DE ORDENANZA PRESENTADOS
En el turno de los Proyectos Presentados por los Concejales, se giraron a las Comisiones una iniciativa del edil Kingma, que busca obligar a locales gastronómicos a disponer de agua potable gratis para los clientes y una propuesta del edil Roquel para modificar un artículo de la Ordenanza N° 2038 referente al código de habilitaciones de locales comerciales.
A pedido del Concejal Ruiz se conformó el Cuerpo en Comisión, para el tratamiento y aprobación del Proyecto de Ordenanza que, de promulgarse, dejaría sin efecto el aumento del 22,9% en el módulo fiscal que rige para impuestos, tasas, contribuciones y multas municipales. Con la aprobación por mayoría se retrotrae al valor que tenía al año pasado. En ese caso el Municipio debería expedir certificados de crédito fiscal a favor de los contribuyentes que hayan cancelado sus obligaciones tributarias bajo el importe actual.
También tomó estado parlamentario un proyecto del concejal Osvaldo Scippo, cuyo fin es la regulación de la presencia de perros sueltos en la vía pública. La propuesta se confeccionó considerando las observaciones realizadas por los oradores de la audiencia pública realizada para abordar la problemática de la superpoblación canina en la Ciudad. Además, se derivó a la Comisiones, para su estudio y evaluación, otro proyecto del mismo tenor que fue presentado por vecinos preocupados en esa temática.
PROYECTOS DE RESOLUCIÓN
Los ediles aprobaron un proyecto presentado por el concejal Roquel que solicita a la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado la renovación de las luminarias apostadas en la avenida Almirante Brown, con el fin de mejorar la seguridad vial en el sector. En la misma línea, se votó favorablemente el proyecto del concejal Ruiz que solicita la inmediata reparación y reemplazo de la luminaria emplazada en la calle Chile, entre avenida Jujuy y Cristóbal Colón.
Asimismo, votaron por la afirmativa resoluciones del concejal Scippo que solicitan al D.E.M. tareas de reacondicionamiento en los playones deportivos Adolfo Zanetto, ubicados entre las calles Chile, Neuquén, Los Inmigrantes y Beccar, y otros ubicados en la plazoleta Conquista del Desierto. En tanto se reiteró la resolución Nº 305/17, bajo la autoría del mismo edil, en la que pedía a la Autoridad Municipal proceder a la firma de un convenio con el Grupo Especial de Operaciones Rurales (GEOR) para el cumplimiento de las normas legales vigentes sobre el ordenamiento y control de animales (equinos, bovinos) sueltos en el ejido urbano.
Del mismo modo, aprobaron resoluciones iniciadas por el concejal Echazú que requieren por un lado estudios de factibilidad técnica para el cambio de sentido de circulación de la calle “Juana Manso”, entre “Ramón y Cajal” y “Belgrano”; por otro, la colocación y reparación de las garitas de colectivo en el barrio Evita. Además, por otras propuestas del edil se pediran informes tanto del natatorio municipal como del predio del Corralón Municipal. Asimismo, se solicitará al Ejecutivo información acerca de los recursos provenientes del Fondo Federal Solidario.
También apoyaron positivamente el proyecto del concejal Ruiz que solicita información al Gobierno Municipal sobre los derrames de líquidos cloacales, el estado de las redes y el tipo de mantenimiento realizado, como así también requiere la compra equipamiento específico para la realización de estas tareas.
Por otro lado, aprobaron resoluciones elevadas por el concejal Scippo que piden al Municipio mejoras en la infraestructura urbana, como el arreglo de la red cloacal ubicada en Zapiola y Lola Mora, y la reparación de la cinta asfáltica en la intersección de la calle Juan Manuel de Rosas con Graham Bell y Antonio Berni, y en la esquina de Zapiola y Rogelio Álvarez.
Las solicitudes al Ejecutivo Municipal elevadas del concejal Kingma obtuvieron el visto bueno de los ediles. En ellas se pide estudios de factibilidad técnica para la colocación de señalización vertical en el cruce de las calles Gendarmería Nacional y San Luis, como también por otro, requiere el cumplimiento de la normativa vigente que prohíbe la exhibición de autos en venta en veredas de la ciudad.
Por mayoría, se envió al archivo el proyecto presentado con el concejal Leguizamón que solicitaba al Ejecutivo Provincial remitir al Municipio los fondos que recibe del gobierno Nacional para el desarrollo de políticas públicas relacionadas con la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Mismo destino tuvo un pedido del edil Roquel que solicitaba el I.D.U.V el cese de la obra de su edificio hasta tanto no presente los planos correspondiente de la construcción en la secretaría de Obras Públicas y Urbanismo.
En cambio, expedientes iniciados por el concejal Medvedovsky fueron aprobados por unanimidad. En uno solicita al Municipio modificar el decreto 4316/17, por el cual se autorizaron aumentos en la tarifa de taxis y remises; y en el otro insta a reemplazar la tapa de cloacas y drenaje ubicada en la calle José Progreso Mata, entre San Cayetano y Quinquinela.
De igual modo, se aprobó un proyecto de resolución que ingresó fuera del temario y fue impulsado por el Bloque Justicialista. Se trata de una solicitud a la secretaría de Obras Públicas y Urbanismo para que, en un plazo inferior a 10 días hábiles, brinde información de los pliegos de la licitación pública 20/2016 a través de los cuales se establecieron las condiciones de las obras en el cementerio local.
RECONOCIMIENTOS Y DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL
El Honorable Concejo Deliberante declaró de Interés Municipal al “Preselectivo Laborde” y a “La Tropilla llama a la danza”, un certamen competitivo de folclore que se desarrollará en esta ciudad durante el mes de septiembre.
Además, los ediles reconocieron y felicitaron a tres vecinos de Río Gallegos: al piloto Lucas Hernández, por su excelente desempeño en la carrera Enduro de Verano, realizada entre las ciudades de Villa Gesel y Pinamar; a Miguel Ángel Zalasar por su trayectoria atlética y por la obtención del primer puesto en la maratón San Silvestre, desarrollada el 31 de diciembre de 2017, en Salta; y a los jugadores del Club Río Gallegos de Lisiados (CRiGaL) por consagrarse campeones en la Recopa Sudamericana disputada en Foz de Iguazú, Brasil.
Asimismo, se reconoció y felicitó al Gobierno de Santa Cruz, a la Comisión Nacional de Energía Atómica, y a las autoridades del ministerio de Salud y Ambiente provincial por la puesta en funcionamiento del Centro de Medicina Nuclear de Río Gallegos.