En Honorable Concejo Deliberante de Río Gallegos desarrolló su 4° Sesión Ordinaria del período legislativo bajo la presidencia del concejal Fabián Leguizamón, contando con la presencia de los ediles Daniel Roquel, Evaristo Ruiz, Juan Kingma, Eloy Echazú, Martín Medvedovsky y Osvaldo Scippo.
El Concejo Deliberante sancionó un proyecto de ordenanza impulsado por el concejal Ruiz que autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a realizar mensualmente, hasta el 31 de julio de este año, un acuerdo con el Banco Santa Cruz para acceder a un sistema de adelantos que le permita afrontar los pagos de haberes de los agentes municipales. El expediente, que ingresó fuera del orden del día y se trató sobre tablas tras constituir el Cuerpo en comisión, fue aprobado por mayoría.
DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO Y PARTICULARES
En la oportunidad, se conoció el veto total del Ejecutivo Municipal al proyecto de ordenanza del concejal Evaristo Ruiz, sancionado sobre tablas en las 2º Sesión Ordinaria, mediante el cual se congeló el módulo fiscal que rige para los impuestos municipales, quedando al valor vigente durante el 2017.
A su vez, ingresaron propuestas de usuarios del Transporte Colectivo de Pasajeros, que solicitan la adhesión del Municipio a los beneficios y descuentos de la tarjeta SUBE, y la implementación de la aplicación ‘A qué hora pasa’.
PROYECTOS DE ORDENANZA
Tomó estado parlamentario un proyecto de ordenanza del concejal Leguizamón que propone la señalización de entes públicos con pictogramas para orientar e informar a personas con trastornos del espectro autista (TEA), trastornos generalizados del desarrollo (TGD), síndrome de Asperger, entre otros.
También entró la iniciativa del concejal Ruíz que incorpora en el Código de Faltas Municipal las sanciones por incumplimiento de la ordenanza Nº 8426 (Tenencia Responsable de Mascota), y la propuesta del Bloque Justicialista para que el Municipio adhiera a la prórroga de la Ley de Emergencia Comercial Nº 3548, en todo el ámbito provincial, desde el 1º de marzo hasta el 31 de agosto de 2018 inclusive. Por su parte, el concejal Echazú elevó un proyecto de ordenanza para que el Municipio suspenda, por el término de 180 días, el requisito del pago de deudas municipales previo a tramitar la licencia de conducir.
Entre los proyectos de ordenanza presentados por el concejal Roquel, se destacan: la propuesta de actualización de la ordenanza que regula el tránsito pesado en el ámbito local, con el fin evitar inconvenientes en su aplicación; y la iniciativa que busca declarar la castración quirúrgica, gratuita, masiva, abarcativa, sistemática y extendida como único método ético y eficiente para el control del crecimiento poblacional de animales de compañía.
En todos los casos, los expedientes pasaron a estudio de las comisiones permanentes del Concejo, para su tratamiento y posterior dictamen.
PROYECTOS DE RESOLUCIÓN
A propuesta del concejal Leguizamón se requirió a la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo Municipal la colocación de tachas reflectivas, reductoras de velocidad, sobre la calle Congreso y la avenida Juan Domingo Perón, entre Tripulantes del Fournier y Antonio Rivero, o bien, la instalación de un semáforo, en este último sector.
Asimismo, por resoluciones del concejal Kingma se pidió al Municipio estudios de factibilidad técnica en la intersección de Pellegrini y Magallanes para la colocación de un semáforo, arreglos en la cinta asfáltica de la calle Belgrano, esquina Santiago del Estero, y la restitución de las garitas de colectivos que fueron removidas para su reparación. Además, por pedidos del concejal Scippo, se solicitará la reparación tanto del pavimento de la intersección de las calles Alvear y Chile, como de la boca de tormenta ubicada en R. Álvarez y Adolfo B. Iglesias, y tareas de relleno y compactación en calles del barrio Vial.
Del mismo modo, a instancias del concejal Echazú se pedirá la colocación de señales con la leyenda PARE o CEDA EL PASO, en las intersecciones de la calle Madame Curie con José Ortega y Gasset y con Jorge Luis Borges del barrio Evita, y los trabajos que correspondan sobre la calle 19 de Diciembre, entre Allende y Parque Industrial, para concretar la pavimentación de los tramos pendientes.
Además, se elevó una petición a la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado para que proceda a la reparación del alumbrado público en la calle Misiones, desde la intersección de Ramón y Cajal hasta calle Don Bosco.
Por la afirmativa, se votaron resoluciones impulsadas por el concejal Echazú que piden informes al Municipio sobre el estado actual en que se encuentran las unidades afectadas al servicio de Transporte Colectivo de Pasajeros, y el destino que se les da a los recursos provenientes del Fondo Federal Solidario (SOJA). Votación similar obtuvo el pedido de informe elevado por el concejal Scippo para conocer los motivos por los cuales aún no se ha dado inicio a la obra para la construcción del sistema de desagües pluviales de la Cuenca Sarmiento.
Otra resolución del concejal Medvedovsky, que también recibió el visto bueno del Cuerpo Legislativo, es un pedido de informe al DEM sobre los programas en materia de niñez y adolescencia, y los montos promedios de inversión, que de manera directa se ha distribuido en el marco del convenio 0195/17, firmado entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Cruz y la Municipalidad.
Se unificaron proyectos de los concejales Leguizamón y Scippo que elevan pedidos al Ejecutivo para la realización de diferentes acciones tendientes a la preservación de las lagunas naturales de la ciudad. De esta manera se solicitó la señalización, cercado, limpieza y el reacondicionamiento de las lagunas Ortiz, María La Gorda y Los Patos, y en un aspecto más integral, la incorporación de estos sectores al Plan de Mejoramiento Urbano 2018. Por otro proyecto del edil Scippo se pedirán tareas de igual naturaleza en la laguna artificial del barrio 108 Viviendas.
En cambio, por mayoría, se rechazaron dos proyectos presentados por el Bloque Justicialista que pretendían dejar sin efecto resoluciones aprobadas en la 3° sesión del Concejo Deliberante. Por un lado, la solicitud a la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz de acatar el pedido de desafuero del diputado Matías Mazú, con el fin de que el legislador sea sometido al proceso judicial por la causa en que se lo imputa; y por otro, el repudio a las declaraciones del ministro de Gobierno de Santa Cruz, Fernando Basanta.
Por unanimidad, el Concejo Deliberante repudió los dichos de la señora Maria Zuvic, parlamentaria del Mercosur por Cambiemos, respecto al fallecimiento de la senadora Judith Forstmann en su libro El Origen y en diversos medios televisivos.
Por último, se votó positivamente y de forma unánime el proyecto del concejal Medvedovsky para solicitar al Ejecutivo Municipal, la pronta apertura del Teatro Municipal Héctor Marinero cerrado en febrero de 2016; y por mayoría, la propuesta del concejal Roquel que solicita dejar sin efecto la Resolución Nº 005/17, hasta tanto se realice un censo provincial para determinar los índices reales de coparticación, el Bloque del PJ-FPV votó en contra.
DESPACHO DE COMISIONES
En la ocasión, se sancionaron diversos proyectos de ordenanzas, con promulgación parcial del Ejecutivo Municipal, que establecen las siguientes disposiciones: la reserva de estacionamiento para personas con movilidad reducida, frente a su domicilio, la actualización de las penalidades por incumplimiento de la ordenanza que regula la salida y el tránsito de los residuos de faena, y la prohibición de instalar básculas para el control de pesos y dimensiones de camiones en zonas residenciales.
También se sancionaron iniciativas de designación de espacios públicos, entre ellos: el proyecto que nombra barrio Patagonia a un sector de la ciudad, y la propuesta para denominar ‘Parque de la Ciudad Héctor, Pirincho, Roquel’ al espacio recreativo ubicado en la Costanera. A su vez, se aceptó por unanimidad las modificaciones efectuadas por el Ejecutivo Municipales a los proyectos de nominación de calles iniciados por los concejales Leguizamón y Roquel.
DECLARACIONES DE INTERÉS Y RECONOCIMIENTOS
En su 4º sesión ordinaria, el Concejo Deliberante declaró de Interés Municipal las siguientes iniciativas: la II Edición de la Súper Liga Femenina de Fútbol: Apertura 2018 – Homenaje a Sol Saldivia, las X Jornadas en Letras ‘Camino de Arena: Letras que trazan el tiempo’, organizadas por la UARG – UNPA, el concurso provincial ‘Nuestras Mujeres- Nuestra Historia’, impulsado por la Subsecretaría de la Mujer, con motivo del día Internacional de la Mujer, y el proyecto evangelístico Invasión del amor de Dios organizado por el Centro Cristiano La Red.
Además, hoy, se reconoció al Club Leones Río Gallegos por la conmemoración de su 50º aniversario que será el el próximo 27 de abril; como a la vecina Teresa Ponce por su labor en el programa solidario de reciclado de tapitas de botellas en nuestra ciudad, impulsado por la Fundación Garrahan.