REUNIÓN DE LEGISLACIÓN GENERAL Y ENCUENTRO DE CONCEJALES CON REFERENTES DE LAS PROTECTORAS DE ANIMALES
Este miércoles se desarrollaron dos actividades legislativas en las instalaciones del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad. Por un lado, la Comisión de Legislación General abordó diversos expedientes, y por otro, algunos ediles se reunieron con proteccionistas de animales para avanzar sobre el proyecto de ordenanza que resultó de la audiencia pública.
COMISIÓN DE LEGISLACION GENERAL
Con la presidencia del concejal Evaristo Ruiz, se desarrolló la reunión de la Comisión de Legislación General, Asistencia social, Cultura, Salud Publica, Reglamento y Turismo, la cual contó además con la presencia de los miembros integrantes concejales Daniel Roquel y Osvaldo Scippo.
Al comienzo del encuentro se dio tratamiento al Proyecto de Ordenanza mediante el cual se dona a la Filial local de la Cruz Roja Argentina, el terreno que actualmente ocupa la institución. En esta oportunidad se hicieron presentes en el recinto las actuales autoridades de la Cruz Roja, quienes dieron a conocer la necesidad de regularizar la situación en el lugar que actualmente desarrollan sus actividades y proyectos. La Comisión solicitó a la entidad que iniciaran los trámites necesarios a los fines de confeccionar el croquis de mensura del predio, y así posibilitar el avance en la donación oportunamente requerida.
Posteriormente, se trató el expediente mediante el cual el concejal Ruiz proponía la suspensión la aplicación de la Ordenanza que fija el valor módulo y sus actualizaciones, los ediles determinaron dejar pendiente la solicitud para un próximo encuentro, a la vez que se cursará nota de invitación al Secretario de Hacienda del Municipio para tratar este asunto. En el caso de la modificación al actual Código de Edificación, los integrantes de la comisión resolvieron adherir al despacho de Presupuesto y Hacienda, rechazando el Veto del Ejecutivo Municipal a la Ordenanza Sancionada.
Por otra parte, se concedió referéndum al Decreto Municipal mediante el cual el Municipio adhiere a la Ley Provincial de Consenso Fiscal. La misma medida se otorgó al Decreto Municipal en lo referido a la actualización del canon por uso de locales en las instalaciones de la terminal de ómnibus local. Además, los concejales analizaron un pedido de la Empresa Esuco S.A., que solicitaba la designación de un nombre para una calle del Barrio PROCREAR, en este caso resolvieron confeccionar un proyecto mediante el cual se designaría a la arteria en cuestión como “Cura Brochero”.
También fueron tratados diversos Expedientes relacionados con pedidos de eximiciones de Impuestos Municipales por discapacidad, los cuales en su mayoría contaron con despacho favorable, al reunir toda la documentación y requisitos necesarios. En otros casos las solicitudes fueron remitidas al Archivo por no encuadrarse en las normas vigentes.
ENCUENTRO DE CONCEJALES CON REFERENTES DE LAS PROTECTORAS DE ANIMALES
Los ediles Fabián Leguizamón, Martín Medvedovsky y Osvaldo Scippo llevaron adelante una reunión con proteccionistas y referentes de protectoras animales locales con el objetivo de poner en discusión el Proyecto de Ordenanza sobre la problemática de los perros sueltos en la ciudad.
Durante el encuentro, los ediles intercambiaron posiciones respecto al abordaje del tema, y en este sentido, coincidieron en que desde el Ejecutivo Municipal se deben implementar políticas públicas tendientes a educar a la población en materia de cuidado responsable, aumentar las castraciones diarias y destinar fondos para las áreas de control animal del Municipio.
Como lo más destacado de la jornada, las protectoras plantearon la gratuidad de las tasas por patentamiento de mascotas y la eliminación de las multas por canes sueltos en la vía pública. Respecto a este último punto señalaron que estas sanciones pecuniarias se deberían aplicar una vez que el Municipio logre controlar la población canina, de lo contrario resultaría contraproducente. Además, indicaron que hay que tratar de generar empatía con la gente y evitar sancionar a los vecinos.
También se planteó apuntar a la castración de los perros domiciliados y semidomiciliados, llevando adelante un profundo trabajo de concientización sobre la esterilización quirúrgica gratuita, masiva, abarcativa, sistemática y extendida de machos y hembras.