SESIONARON LAS COMISIONES DE PRESUPUESTO Y TRANSPORTE

Los concejales Daniel Roquel, Fabián Leguizamón y Eloy Echazú, integrantes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Concejo Deliberante, se reunieron esta mañana para la revisión de diferentes proyectos de ordenanza y solicitudes de condonación de deudas. En tanto, LA Comisión de Transporte llevó adelante su encuentro en la tarde del lunes con la presencia de su presidente, el concejal Juan Kingma, acompañada por los ediles Evaristo Ruiz, y Martín Medvedovsky.

EL PROYECTO SOBRE EL CUIDADO RESPONSABLE DE PERROS CONTINUARÁ EN COMISIONES

El tratamiento del proyecto del concejal Osvaldo Scippo, que busca regular la proliferación de perros sueltos en la vía pública quedó pendiente. También se aplazaron otras iniciativas del mismo tenor: el proyecto que pretende declarar la castración quirúrgica, gratuita, masiva, abarcativa, sistemática y extendida como el único método ético y eficiente para el control poblacional de animales de compañía;  la propuesta para crear una tasa mensual de control de canes por un valor equivalente a 80 módulos, que sería incorporado al impuesto de Barrido, Limpieza, Recolección de Residuos y Conservación de la Vía Pública.

La idea es seguir trabajando en la redacción de las Ordenanzas para que no quedan dudan en las interpretaciones y que el Departamento de Bienestar Animal tenga las normativas adecuadas para abordar la problemática. En ese sentido, se reiterará una nota a Guillermo Basualdo, responsable de Bienestar Animal para pedirle opinión sobre el proyecto del edil Roquel que busca declarar la emergencia por superpoblación canina en la ciudad, por el término de seis meses, prorrogable por un plazo igual.

Por otra parte, al igual que en la Comisión de Transporte, los ediles concedieron despacho favorable al proyecto de ordenanza iniciado por el concejal Roquel que propone facultar al Ejecutivo Municipal a dar de baja del sistema tributario a los vehículos siniestrados, destruidos, desarmados o extraviados con un antigüedad mayor a 20 años.

Asimismo, se aceptó el texto alternativo propuesto por el Ejecutivo Municipal para el proyecto de ordenanza presentado por el Registro Municipal de Estadística y Antecedentes de Tránsito y Accidentología Vial, que pide la utilización del logotipo de accesibilidad creado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en diciembre del 2015. En cuanto a la solicitud presentada por la Comisaría Tercera para la instalación de un semáforo o reductor de velocidad en la avenida San Martín, Italia y Maury, la Comisión invitará a próximas reuniones al responsable del Departamento Control Operativas del Municipio para conocer su opinión al respecto.

Los ediles resolvieron dejar pendiente de dictamen dos expedientes iniciados por el concejal Leguizamón: por un lado, la propuesta para que los vehículos afectados al servicio de remises cuenten con un reloj taxímetro con tiquetera; por otro, el proyecto para el cobro de un tasa por uso de la red vial para aquellos vehículos no radicados en el país. Con respecto a este último expediente, se analizará el informe elevado por Asesoría Letrada del Concejo Deliberante en el cual hace algunas observaciones en el caso de que se desee avanzar con la iniciativa.

REUNION DE LA COMISION DE TRANSPORTE

En primer lugar, se recibió la visita del Juez Municipal de Faltas, Dr. Norberto Fernández, con el cual se analizaron diferentes cuestiones referidas a las actuales Ordenanzas y posibles modificaciones al Código Municipal de Faltas. Entre los puntos que citó el Juez están: la retención de licencia de conducir, la prohibición de circular sin la misma, como también  darse a la fuga, cruzar un semáforo en rojo y reincidir en varias faltas. Lo que pretende el letrado es que las sanciones sean más severas cuando las infracciones provengan de esos ítems.

Por otra parte, el Juez opinó respecto al Proyecto de Ordenanza del Concejal Roquel que propone un Texto Ordenado del Código Municipal de Faltas, destacando el trabajo que llevó el proyecto pero haciendo algunas observaciones puntuales para que no se produzcan inconvenientes a la hora de aplicar el Código en caso de que se apruebe la iniciativa. La Comisión solicitó a Fernández que todas sus consideraciones sean plasmadas en un proyecto para que puedan ser abordadas por el Honorable Cuerpo.

También se hizo presente la Jefa del Departamento Transportes Públicos del Municipio, Fanny Torres, con la cual se analizaron varias propuestas obrantes en la Comisión. Por un lado la iniciativa presentada por usuarios del servicio de transporte público de pasajeros, que requiere la adhesión del Municipio a los beneficios que otorga a nivel nacional la Tarjeta SUBE. Al respecto, la funcionaria anticipó la llegada de referentes nacionales para el 15 de Junio y se comprometió abordar esta solicitud para posibilitar a los usuarios que accedan a los beneficios del sistema.

Además, durante la reunión se analizó otra de las solicitudes de los usuarios, quienes requieren la creación e instalación de la aplicación informática llamada “A qué hora pasa”. Cabe recordar que esta era una de las medidas que la empresa debía implementar según consta en el contrato de concesión del servicio. De todas maneras, la referente del Departamento Transporte Público, llevará este tema al encuentro que mantendrá con los funcionarios nacionales próximamente.

En ese sentido, se resolvió dejar pendiente esos proyectos como también la iniciativa del concejal Eloy Echazú, que requiere la implementación de un sistema de información para el usuario del Transporte Urbano de Pasajeros, por intermedio del sitio oficial del Municipio. El edil propone la creación de una herramienta que permita conocer recorridos, planos, frecuencias y lugares de carga de la Tarjeta SUBE, como así también un programa informático que esté a disposición de los vecinos y usuarios durante las 24 horas.

Posteriormente se analizó el expediente autoría del Concejal Leguizamón, que busca establecer la colocación de pictogramas en entes públicos, para facilitar la accesibilidad a la información a personas con trastornos del espectro autista, trastornos del desarrollo y síndrome de asperger, entre otros. Para abordar con mayor claridad la iniciativa, se determinó cursar notas a la Dirección de Comercio local, a las autoridades de la Cámara de Comercio, Asociación de Hoteleros y Gastronómicos. También se cursó una invitación a las autoridades del Instituto para Trastornos del espectro Autista, a quienes se los convocó para emitir opinión respecto al proyecto. El expediente quedará pendiente de resolución hasta tanto se reciban las respuestas requeridas y se realice un encuentro con las autoridades invitadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *