Se desarrolló la 15° Sesión Ordinara del actual periodo legislativo del Honorable Concejo Deliberante, con la presencia de todo el cuerpo de Concejales: los ediles Vicepresidente Primero Juan Manuel Kingma, Vicepresidente Segundo Martín Medvedovsky, Daniel Alberto Roquel, Fabián Oscar Leguizamón, Evaristo Alfredo Ruiz y Alejandro Marcelo Leal.
En el inicio de la Sesión Ordinaria se tomó la jura como concejal al Sr. Alejandro Leal, quién accedió al lugar del Dr. Osvaldo Enrique Scippo tras la aceptación de su renuncia indeclinable. La toma de posesión del cargo se dio en medio de una serie de discusiones que finalmente mermaron y dieron lugar a que Leal asuma a la banca que había dejado Scippo.
Seguidamente se dio tratamiento a la nueva Escala Salarial Municipal, elevada mediante Decreto Ad-Referéndum Nº 3387/18 por parte del Departamento Ejecutivo Municipal, que resultó aprobad por unanimidad ante la presencia de representantes del gremio municipal SOEM y jubilados. Luego se trató por pedido del concejal Fabián Leguizamón la aprobación del Cálculo de Recursos y Presupuesto General de gastos e inversiones de la Administración Municipal, Honorable Concejo Deliberante y el Juzgado Municipal de Faltas, sin embargo, no tuvo despacho favorable y por mayoría se remitió nuevamente a comisiones.
Posteriormente dio lectura al fallo del Juez Francisco Marinkovic, mediante el cual se había anulado todo lo actuado en a 14° Sesión Ordinaria a partir de la moción del cambio de autoridades. A continuación de la lectura de lo que había determinado la justicia de primera instancia, debían tratarse los puntos pendientes que referían a despachos de Comisiones, sin embargo, el concejal Echazú realizó una moción para dejarlos pendientes argumentando que la causa aún continúa judicializada debido a la apelación realizada en conjunto con ediles Ruiz, Medvedovsky y el hasta ese momento concejal Scippo.
La solicitud del edil del Bloque FPV-PJ fue acompañada por sus pares, Ruiz, Medvedovsky y Leal. Por su parte, los concejales Roquel, Leguizamón y Kingma consideraron innecesario el pedido de aplazar el tratamiento de esos expedientes, entre los cuales se encuentran la creación del Barrio “Soldado José Honorio Ortega”; el nombramiento de la plaza “44 Héroes del ARA San Juan”; y la designación de una cancha de fútbol de césped sintético como “Laura Mabel Gallardo”.
Por último, desde la Presidencia se convocó a la última Sesión Ordinaria del periodo legislativo 2018, la cual se realizará el jueves 15 de noviembre, a partir de las 10:00 hs.
DEPARTAMENTO EJECUTIVO:
La Secretaría de Desarrollo Humano elevó los informes socioeconómicos de los de contribuyentes que solicitan exención de impuestos municipales, las peticiones serán analizas en las Comisiones Permanentes. También se remitió a Comisiones la solicitud de adhesión del Honorable Concejo Deliberante Partido de Patagones a la Resolución Nº 3.669/18 en repudio a la quita del diferencial jubilatorio por zona desfavorable.
PROYECTOS PRESENTADOS:
El edil Fabián Oscar Leguizamón presentó un proyecto para modificar la Ordenanza Nº 5.688, referente al Centro de Atención a la Niñez (CE.A.NI.) proponiendo que la Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia sea la autoridad de aplicación responsable de la supervisión de los establecimientos que se regulan a través del CEANI.
Por su parte el concejal Daniel Alberto Roquel, propuso designar con el nombre “José Luis Cabezas” a una arteria de nuestra Ciudad. También formuló otras iniciativas referentes a calles, en este caso para extender las arterias Mario Ernesto Barría (Ordenanza Nº 2.859) y Doctor Pablo Oscar Felipe Borelli (Ordenanza Nº 6.206).
Otras de las iniciativas presentadas en la Sesión Ordinaria, en este caso por el edil Juan Manuel Kingma, fue el pedido para incorporar el Artículo 10º Bis, a la Ordenanza Nº 2.038 (Código de Habilitaciones Comerciales), y establecer como requisito para obtener la habilitación comercial la instalación de una rampa fija o movible destinadas a personas con discapacidad, también se intimaría a quienes actualmente no cuenten con este requisito a que adecuen su infraestructura arquitectónica a fin de brincar mayor accesibilidad.
Todos los proyectos mencionados se remitieron a las Comisiones Permanentes y serán tratado en el periodo Legislativo 2019, teniendo en cuenta que las reuniones legislativas han finalizado.
RESOLUCIONES
Por unanimidad se aprobó el pedido del concejal Fabián Oscar Leguizamón, solicitando al Consejo Provincial de Educación que realice, en conjunto con el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (I.D.U.V), un relevamiento urgente de las fallas y problemas edilicios en el Centro Polivalente de Arte Nº 1, y realizar los trabajos pertinentes. También por iniciativa del mismo legislador, se sancionó una Resolución para exhortar a la Caja de Servicios Sociales, a regularizar en forma urgente los pagos a sus prestadores, a fin de reanudar los servicios cortados a sus afiliados en el sistema de salud.
DESPACHO DE COMISIONES:
En este punto se dio tratamiento a los proyectos que habían tenido despacho en las Comisiones Permanente.
En primer lugar, el cuerpo de legisladores determinó la aprobación de la modificación propuesta por el Ejecutivo Municipal al Artículo 5° de la Ordenanza N° 8825 referente a la cesión en comodato de un terreno ubicado en la reserva urbana a la asociación ECOPASUR con destino a la construcción y un Jardín Botánico.
En segunda instancia, los ediles votaron favorablemente el Proyecto de Ordenanza para establecer que a los inmuebles declarados como Patrimonio Histórico Cultural (Ordenanza N° 7278) se les otorgue la baja del Sistema de Recaudación de Impuestos a fines de impedir la generación y acumulación de deuda de la misma.
Posteriormente, aceptaron el Veto Total a la Ordenanza Sancionada N° 7763-HCD-17, mediante el Decreto del Ejecutivo Municipal N° 1446, la norma anulada modificaba los Artículos 15° y 16° de la Ordenanza N° 6.434 (Acceso a la Información Pública).
Asimismo, se aprobó la modificación de los Artículos 2º y 3º de la Ordenanza N° 8546, extendiendo el plazo a la reducción de hasta un 50% en la liquidación de Impuesto Inmobiliario Urbano en algunas zonas de la Ciudad y el cobro de la Tasa por Recolección Barrido, Limpieza y Conservación de la Vía Pública. Esta compensación se debe a que algunos de los sectores comprendidos en la Ordenanza de Zonificación no cuentan con dichos servicios.
También, el honorable cuerpo determinó mediante Ordenanza adherir al Artículo 158 del Capítulo XIX “Seguros”, del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 27-2.018 “Desburocratización y Simplificación”, de esta forma, quedaría como válida la exhibición de las coberturas de seguros por medio de aplicaciones digitales, en los controles de tránsito que exigen dicho comprobante.
De igual modo, resolvieron aprobar la extensión de la calle “Dr. Esteban Maradona” (Ordenanza Nº 2.579); la ampliación del Barrio “Padre Walter Olivieri” a la jurisdicción comprendida por las calles VGM Juan Carlos Caballero, VGM Victorino Silva, VGM Mario José Valdez y Ruta N° 3.
Por otra parte, fue desestimado el proyecto de Ordenanza que buscaba prohibir sistema de acumulación de bolsas de residuos en las esquinas, utilizado actualmente por el personal municipal abocado a la tarea de recolección, antes de ser depositados en el camión recolector. Por mayoría se resolvió votar favorablemente un proyecto de Resolución para solicitar el cumplimiento del Artículo 2 de la Ordenanza N° 1793 a fin de evitar el acopio de residuos.
Además, se envió al Archivo el proyecto que buscaba crear una tasa mensual para el “Control de Canes”, destinada a la campaña permanente de castración masiva de canes y otras medidas que atiendan eta problemática, por la suma equivalente a 80 (ochenta) módulos. Mismo destino tuvo el expediente que contenía la iniciativa para crear la “Tasa por Cajeros Automáticos”.
RECONOCIMEINTOS Y DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL
El Honorable Cuerpo declaró de Interés Municipal: el evento Cultural “Río Gallegos Tango”, que se llevará a cabo los días 15 y 16 de diciembre; el 1º Nacional de Beach Newcom, que se llevará a cabo en nuestra Ciudad, en el mes de febrero del próximo año. Además, los ediles reconocieron a: la Organización Espectro Autista por su labor y dedicación diaria; y a la escritora Señora Mirta Isidora Vázquez.