Río Gallegos, 07 de marzo de 2019.- La 1° sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante contó con la presencia del Intendente de Río Gallegos, Roberto Giubetich, quien tras detallar su plan de gestión municipal para el año en curso y hacer un repaso de sus acciones, dejó inaugurado el periodo legislativo 2019.
La inauguración del 71º periodo de sesiones ordinarias estuvo presidida por el concejal Evaristo Ruiz , con la presencia de los ediles Eloy Echazú, Martín Medvedovsky, Alejandro Leal, Daniel Roquel y Fabián Leguizamón; y la ausencia justificada del edil Juan Manuel Kingma.
En este contexto, luego de las actuaciones protocolares, Giubetich brindó su discurso inaugural en donde repasó sus acciones de gobierno en materia de niñez, adolescencia y familia, políticas de género, como así también en el ámbito del deporte, recreación, salud, preservación del ambiente e higiene urbana, y bienestar animal. También detalló tanto las obras que se concretaron durante su gestión, como las que se están ejecutando en distintos barrios, en materia habitacional y de infraestructura urbana y servicios.
Además, en un pasaje de su alocución, el primer mandatario comunal agradeció a los concejales por el trabajo conjunto que hasta el momento han llevado adelante más allá de las diferencias y los instó a seguir trabajando, mediante el dialogo, por el bienestar de los vecinos.
Cabe señalar que un momento se interrumpió el discurso del Intendente y se hizo un cuarto intermedio para escuchar a empleados del sector Limpieza Urbana que se habían movilizado hasta el recinto para manifestar un reclamo. En este sentido, el secretario adjunto del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, Oscar Coñuecar, expresó que están frente a un caso de “violencia laboral” y por tal motivo solicitan a las autoridades municipales cumplir con lo que establece el Estatuto Municipal en estas situaciones.
Con posterioridad, se definió la conformación de las comisiones permanentes del Concejo Deliberante, como así también los días y horarios en que se desarrollarán las reuniones. En este sentido, se estableció que la comisión de Transporte, Industria, Comercio y Asuntos Técnicos sesionará los lunes, a las 10 horas, presidida por el edil Leal e integrada por los concejales Medvedovsky y Leguizamón; la Comisión de Presupuesto y Hacienda lo hará los martes, a las 10 horas, bajo la presidencia del edil Echazú contando con el acompañamiento de los ediles Leal y Kingma; en tanto, que la Comisión de Legislación General, Asistencia Social, Cultura, Salud Pública, Reglamento y Turismo se realizará a las 10 horas, integrada por los concejales Medvedovsky, Ruiz y Roquel, el primero en carácter de presidente y los restantes como miembros.
CURSO DE LA 1º SESIÓN ORDINARIA
Los ediles aceptaron el texto alternativo dispuesto por el Ejecutivo Municipal a un proyecto de ordenanza impulsado por el concejal Medvedovsky, sancionado en la 16° sesión ordinaria el periodo legislativo 2018, referente a reducciones de impuestos municipales en diferentes sectores de la ciudad. Con la aceptación de la propuesta del Ejecutivo se establecen en algunos barrios reducciones de entre 20% y 25% en el Impuesto Inmobiliario Urbano, Suburbano y Baldío y en la Tasa por Recolección y Tratamiento de Residuos Sólidos Domiciliarios, Barrido Limpieza y Conservación de la vía pública.
Al comienzo de la sesión se sometieron a votación proyectos de ordenanza, con despacho de comisiones, que formaban parte del temario de la 14º sesión ordinaria del periodo legislativo 2018 y que habían quedado pendientes de tratamiento. De esta manera, se aprobaron las siguientes iniciativas: la creación del barrio denominado Soldado José Honorio Ortega en el sector urbano delimitado por las calles Zapiola, Ida Kaplún de García, Juan Manuel de Rosas y Lola Mora; la colocación del nombre Laura Mabel Gallardo a la cancha de fútbol de césped sintético, ubicada en la calle Obispo Angelelli del Barrio 499 viviendas; y la designación con el nombre de ‘Plaza 44 HÉROES del ARA SAN JUAN’ al espacio público recreativo existente entre las calles Jorge Luis Lorenzo, Allen F. Gardiner y Oscar “Cacho” Vázquez.
Por otra parte, tomaron estado parlamentario decretos del Departamento Ejecutivo Municipal ad referéndum del Concejo Deliberante, entre ellos: el Cálculo de Recursos y Presupuesto General de Gastos e Inversiones, de la Administración Municipal y Honorable Concejo Deliberante, Ejercicio 2018; la nueva escala de montos a cobrar en concepto de Impuesto Patente Automotor año 2019, y la modificación de los artículos 23º, 24º, 26º, 29º, 30º, 33º y 36º del Capítulo IX – Derechos de Cementerio – de la Ordenanza Nº 2.419 (Tarifaria).
Asimismo, ingresaron los vetos que el Ejecutivo Municipal aplicó, por un lado, a la ordenanza sancionada el año pasado referente al valor de la tarifa del servicio de transporte colectivo de pasajeros, y por otro lado, a la norma que suspendía la aplicación de ordenanza Nº 1.490 (Valor del Módulo) durante el año fiscal 2018.
Del mismo modo, ingresó el veto a la ordenanza Nº 8820, mediante la cual se condonaba, por el plazo de un año, el pago de impuestos por derechos o tasas administrativas por visado, aprobación e inspección de instalación eléctrica y sanitaria a los vecinos contribuyentes del impuesto al baldío, con mejoras sin declarar en inmuebles ubicados en el sector incorporado al ejido urbano por las leyes provinciales N° 3303 y N° 3605. En este último caso, además se los eximía del pago de multas por infracción a los artículos 147°,148°, 150°, 159°, 162° y 165° de la ordenanza N° 2039.
También se conoció la promulgación parcial del Ejecutivo a la ordenanza que establecía la obligatoriedad de circular en forma permanente, con las luces bajas encendidas, durante las 24 horas del día, en el ámbito de la ciudad de Río Gallegos.
PROYECTOS DE ORDENANZA
En la ocasión, ingresaron proyectos de ordenanza a través de los cuales se propone los nombres Guillermo Estevez Boero y Maestro Alberdino para trazados viales pendientes de nominación, expedientes iniciados por el concejal Roquel y Leguizamón, respectivamente. Por otro expediente que tomó estado parlamentario hoy se busca designar Manuel Ravallo al edificio del ex Tiro Federal Patria, ubicado en Posadas N° 539.
A su vez, el concejal Leguizamón presentó una iniciativa que solicita la derogación de la ordenanza mediante la cual se impuso el nombre Presidente Doctor Néstor Kirchner a la avenida principal de la ciudad.
También se conocieron sendas propuestas de leyendas para la documentación oficial del Municipio. Por un lado, el concejal Roquel impulsa un proyecto mediante el cual busca establecer que toda la documentación emanada por la Municipalidad lleve la leyenda “2019 – AÑO POR LA IGUALDAD Y NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES”. En tanto, el concejal Echazú elevó una proyecto que pretende establecer para este año el uso del membrete “2019 – AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS”.
Por su parte, el concejal Medvedovsky elevó dos proyectos de ordenanzas: uno de ellos, incorpora el apartado g) del artículo 50º, de la Ordenanza Nº 1.511 (Régimen para la Publicidad en Rio Gallegos) – CAPITULO V (De las Prohibiciones); en tanto, la segunda iniciativa propone la creación de una sociedad del Estado, en el marco de la Ley Nacional Nº 20.705, la cual tendrá como objeto principal la prestación del Servicio de Transporte Publico Urbano e Interurbano de Pasajeros.
Un tercer proyecto de ordenanza del edil, que fue tratado sobre tablas tras la constitución del Cuerpo en Comisión, contó con la aprobación mayoritaria del Cuerpo Legislativo. Mediante la ordenanza se retrotrae el valor del módulo fiscal al monto vigente antes del aumento dispuesto, a principios de año, en los impuestos municipales, por la secretaria de Hacienda del Municipio. De esta manera el valor del módulo fiscal que rige para el cobro de los tributos municipales queda fijado en $0, 290.
En la oportunidad también entró el proyecto de ordenanza confeccionado por la Mesa de Cooperación Institucional que propone un marco regulatorio para los establecimientos de Residencias Públicas o Privados destinados a personas adultas mayores, con o sin fines de lucro en el ámbito local.
En todos los casos, los proyectos fueron remitidos a las Comisiones Permanentes del Concejo para que en ese ámbito de discusión se analice y revise cada propuesta.
PROYECTOS DE RESOLUCIÓN PRESENTADOS
Durante un cuarto intermedio, los ediles le concedieron la palabra a vecinos del barrio San Benito y a un estudiante de la UNPA, en ambos casos se solicitó a los ediles revisar el convenio con empresa que comenzará a hacerse cargo del servicio público de transporte de pasajeros, por cuanto señalan que cualquier incremento en el valor del boleto afectará a las personas del barrio que deben realizar varios viajes al día para trasladarse a diferentes puntos de la ciudad. En la misma línea, requirieron que se reduzcan los montos que cobra el Municipio en concepto de impuestos municipales y se realicen tareas para mejorar la transitabilidad de la zona, entre otras mejoras.
Además, mediante resoluciones aprobadas se le pedirá al Ejecutivo Municipal, a través de sus áreas de competencia, las siguientes acciones en materia de seguridad e higiene urbana: la erradicación del mini basural ubicado en el barrio Evita, proyecto presentado por el concejal Leguizamón; y el cercado perimetral de la Laguna Ortiz y la Laguna María La Gorda, solicitud impulsada por el concejal Kingma.
En otro orden se aprobó por mayoría un proyecto de ordenanza iniciado por el concejal Medvedovsky que solicita al Gobierno Municipal no trasladar el aumento de combustible ni la quita del subsidio nacional al Transporte al precio del boleto de colectivo.
Se remitió a la Comisión de Legislación General un proyecto de resolución impulsado por el concejal Kingma a través del cual se repudia la licencia con goce de haberes otorgada a Atanasio Peréz Osuna, ex intendente y ex interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio.
Además, se aprobó por unanimidad un proyecto de resolución iniciado por el concejal Leal, mediante el cual se solicita al Ejecutivo un informe pormenorizado detallando las deudas, si existieran, multas e infracciones de la empresa Montecristo S. A con el Municipio.
De forma unánime los concejales aprobaron una iniciativa del concejal Roquel que requiere al Poder Ejecutivo Provincial realizar un aporte que permita reducir el valor del Boleto Educativo.
Por mayoría se aprobaron dos resoluciones impulsadas por el concejal Roquel: por un lado, la solicitud al Consejo Provincial de Educación, al IDUV y al Gobierno Provincial para que inviertan y solucionen los problemas edilicios de los establecimientos educativos, y por otro, el pedido a los diputados nacionales de Santa Cruz de no anular el Decreto de Necesidad y Urgencia que establece la Extinción de Dominio. En cambio se rechazó el proyecto por el cual se expresaba repudio a la medida adoptada mediante el decreto Provincial N° 1.269 a través de la cual se aumentó entre un 31% y un 45% el sueldo de los cargos políticos con rango de director.
Por otra parte, se declararon de Interés Municipal las siguientes iniciativas: el evento denominado ‘Robótica Educativa e Introducción a las nuevas tecnologías presencial y en vivo’, a realizarse el próximo 16 de marzo y la IV Edición de la Súper Liga Femenina de Fútbol – Torneo Apertura 2019 ‘Don Paulino Guerrero’. A su vez, en la ocasión se reconoció y felicitó al artista plástico César Chazarreta, autor del mural en Homenaje a los “Caídos en Malvinas” y a los “44 Héroes Del Submarino ARA SAN JUAN”, y a las autoridades de la Comisaria Tercera.