SESION EXTRAORDINARIA: EL BLOQUE DEL FPV ANTICIPO SU POSTURA
Rio Gallegos, 12 de marzo de 2019.- El Bloque de concejales del FPV, dio a conocer su postura con relación a la Sesión Extraordinaria a realizarse en el día de mañana miércoles 13 de marzo, donde se dará tratamiento al pedido de Referéndum al Decreto Municipal N° 811/19, referido al Contrato de Concesión de Servicio de Transporte Público Urbano de Pasajeros, que fuera firmado por el Departamento Ejecutivo Municipal.
Con la presencia de los Concejales Martin Medvedovsky, Eloy Echazu y Alejandro Leal, los ediles anticiparon mediante una conferencia de prensa, que solicitaran mayor plazo e información antes de tomar una determinación de aprobación o no del citato contrato de concesión.
El concejal Medvedovsky manifestó que “tuvimos poco tiempo para analizar y tomar una postura, observamos que en el expediente hay falta de información y además hemos visualizado irregularidades, no hemos tomado una decisión por la aprobación ni rechazo, vamos a pedir más días para su estudio y también solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal que evacue todas las dudas que tenemos “. Además, el edil sostuvo que “hay puntos para hacer mención en el contrato que nos generan dudas o incógnita por un lado el tema de los subsidios, que no están claramente expresados, necesitamos saber de dónde saldrán los recurso del Municipio. Otra de nuestras dudas es, con respecto al fondo compensador nacional, como llegará el dinero, quien lo recibirá, tampoco está explicado”.
En la continuidad del encuentro con los periodistas, el concejal Echazú manifestó que “ el bloque recién ayer recibió el expediente, y el Intendente no cumplió Ordenanzas, tendría que haber convocado a la comisión de transporte para el armado de los pliegos licitatorios, haciendo caso omiso a lo que es el Honorable Concejo deliberante, además, vemos que un gerente de la nueva empresa informo públicamente que las unidades no están adaptadas para vecinos que tienen algún tipo de movilidad reducida, cuando existe una Ley Nacional que establece la obligatoriedad de contar con la accesibilidad al transporte público y aquí un Gerente de la empresa, expresa que no va a tener este servicio y el Departamento ejecutivo Municipal no dice nada, tampoco figura en el pliego ni mucho menos en el contrato, esa es otra de las irregularidades que estamos viendo.” Sostuvo Echazu
Alejandro Leal también dio su parecer al respecto “ En el contrato que se firmó vemos que en área de personal, se incorpora a los actuales empleados, eso está bien por supuesto, pero hay algo que hace mucho ruido y es que la empresa nueva tomaría al personal con su actual antigüedad, pero aclara que, en caso de ser despedido, la antigüedad debería ser pagada por la Municipalidad, deslindado responsabilidad de la empresa, no sabemos si la empresa los va a despedir en forma inmediata y en este caso sería la Municipalidad la que deba hacerse cargo de pagar la indemnización. Más la deuda de Montecristo de dos años, que no paga los aportes patronales, no está claro en el contrato por eso tenemos dudas, hay un perjuicio importante para el municipio no solo de Montecristo sino también de la empresa que está llegando.” Sentencio el Concejal Del Frente para la Victoria.
Los concejales también indicaron a la prensa que darán Quorum para la Sesión Extraordinaria, pero que solicitarán el pase a un cuarto intermedio, para recabar mayor información al Municipio antes de expedirse por la aprobación o no del Referéndum solicitado por el Ejecutivo Municipal.