CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD VIAL
Río gallegos, 9 de mayo de 2019. – La primera reunión del año del Consejo Municipal de Seguridad y Educación Vial se realizó, en el día de la fecha, a partir de las 14,30 horas en la sala de reuniones del Concejo Deliberante.
A tal fin se contó con la presencia del concejal Alejandro Leal y algunos de los miembros integrantes del citado consejo, entre los que se mencionan representantes de la Dirección de Tránsito municipal, Juzgado Municipal de faltas, Agencia de seguridad vial, Dirección Provincial de Transporte, Estrellas Amarillas, Gendarmería Nacional y División Patrulla Urbana de la Policía Provincial.
Se debatieron entre los presentes, diferentes puntos referidos a la problemática vial y de tránsito en nuestra ciudad, entre los cuales se destacan la implementación de la Ordenanza que requiere circular con las luces bajas encendidas durante las 24 horas del día, la exigencia de alcohol cero para poder conducir, conductas de peatones y conductores, requisitos para la obtención de la licencia de conducir, estadísticas referidas a accidentologia vial, según datos del observatorio vial y normativas pendientes de aprobación que aún se encuentran en el ámbito del cuerpo deliberativo, estos temas acapararon el mayor intercambio de opiniones y puntos de vista por parte de los presentes.
Más adelante se dio tratamiento a dos expedientes iniciados por concejales que solicitaron opinión al Consejo Municipal de Seguridad Vial, por un lado, una iniciativa del concejal Echazú que propone la adhesión a la Ley Nacional de Tránsito, en lo referido a la prohibición de circulación de cuatriciclos, resolviéndose dejar pendiente el mismo, por presentar errores en la redacción del proyecto de ordenanza.
De la misma manera, se discutió el expediente autoría del concejal Roquel, que busca establecer la obligatoriedad de colocación de rampas para personas con movilidad reducida en las paradas de colectivos, en este sentido los integrantes, dieron vista a la opinión formulada por el Consejo Municipal de Discapacidad (CO.MU.DI.) adhiriendo a los términos de la misma, inclusive agregando que deberá ser responsabilidad de la empresa prestadora del servicio público de transporte urbano de pasajeros, la que debe cumplir con la legislación que dispone la obligatoriedad de contar con unidades adaptadas para personas con movilidad reducida, algo que se le viene reclamando a la nueva empresa del transporte de colectivos Maxia S.R.L.
Por último, se resolvió revisar nuevamente expedientes de proyectos, que quedaron pendientes, del año anterior y que no fueron oportunamente resueltos. Se estableció que el próximo encuentro se llevara adelante el día 13 de junio.