Río Gallegos, 30 de setiembre de 2019.- Un nuevo encuentro de la comisión de Transporte, Industria, Comercio y Asuntos Técnicos del Concejo Deliberante de Río Gallegos, se llevó adelante esta mañana; presidida por el concejal Alejandro Leal e integrada por los ediles Fabián Leguizamón y Martín Medvedovsky.
Como primer punto se dio tratamiento al pedido del Ejecutivo Municipal, para desafectar la Fracción 17 destinada a forestación y que será incorporada a la Ordenanza de Zonificación como área residencial. En la zona citada se encuentra actualmente el barrio informal Madres a la Lucha, y es intención del municipio reconocer como urgente la necesidad de nuevas alternativas para el uso social del suelo, en las que una acción estatal de planificación, regulación, reconocimiento de derechos y obligaciones deben marcar el rumbo presente y futuro, con la voluntad política de fortalecer el rol del estado para construir una sociedad más justa e igualitaria, consideran desde el Municipio. En este mismo sentido fue de manera unánime, por parte de los integrantes de la comisión, dar el despacho favorable. Cabe indicar que los concejales asumieron el compromiso ante los vecinos, que actualmente ocupan el lugar, tratar sobre tablas el mismo en la venidera sesión ordinaria del cuerpo deliberativo a efectuarse el próximo jueves 3 de octubre, donde se aprobaría el proyecto de ordenanza desafectando las tierras para ser posteriormente utilizadas en un proyecto de urbanización con los actuales ocupantes de las mismas.
Luego, se revisó el expediente presentado por los choferes autoconvocados de taxis, por el cual solicitan la incorporación de un artículo a la ordenanza del Código de Faltas Municipal, en lo referido a la luz de vehículos en riesgo, según puntualiza el articulo dentro del letrero iluminable , se incorpora un dispositivo de luz estroboscópica blanca en el lateral del lado del conductor, el cual será accionado manualmente por parte del conductor del móvil en situación de riesgo, cuando este considere que se encuentre en peligro su integridad física. El mismo quedo pendiente hasta tanto se logre concretar una reunión con los integrantes de la asociación de peones de taxi, para conocer su actual parecer al respecto ya que el expediente data del año 2015.
Posteriormente se dio tratamiento al expediente iniciado por el concejal Medvedovsky que mediante Ordenanza, crea el hogar de protección integral para mujeres en situación de violencia, quedando pendiente a pedido del autor del proyecto, quien reformulara el mismo atento a las sugerencias recibidas desde la Oficina de Violencia Doméstica y del Ministerio de Desarrollo Social, del área de la Subsecretaria de la Mujer.
Por otro lado, autoría del concejal Leal un proyecto de Ordenanza incorporando al Código de Faltas y como falta leve, circular con las luces bajas o sin luces diurnas las 24 horas del día, el cual fue despachado favorablemente.
También se dio tratamiento a las modificatorias al Código Fiscal propuestas por el concejal Roquel relacionado con eximiciones del pago de tasas, como así también en la creación de un registro municipal de personas discapacitadas, que deberá ser confeccionado por la Dirección de Acción Comunitaria. En este caso se cursarán notas de consulta al Juzgado Municipal de faltas, Consejo Municipal de Discapacidad y Dirección de Recaudaciones del Municipio.
Por último, se dio despacho favorable a la iniciativa del Concejal Medvedovsky, por el cual adhiere a la Municipalidad, mediante ordenanza municipal, a la Ley Provincial N° 3.548 que declara la “Emergencia Comercial” en todo el ámbito de la provincia de Santa Cruz, desde el 11 de agosto hasta el 31 de diciembre.