Río Gallegos, 03 de Octubre de 2019.- Durante su 13° sesión ordinaria el Concejo Deliberante aprobó en el ámbito local la prórroga de la Emergencia Comercial en Santa Cruz, y sancionó una ordenanza con miras a la urbanización y al diseño de políticas públicas en el sector en donde actualmente se asienta el barrio informal Madres a la Lucha.
En virtud de que el concejal Evaristo Ruiz se encuentra a cargo del Ejecutivo Municipal, hoy el Concejo Deliberante sesionó bajo la presidencia del vicepresidente 1°, concejal Eloy Echazú, y la presencia de los ediles Alejandro Leal, Martín Medvedovsky, Daniel Roquel, Fabián Leguizamón y Juan Kingma.
Los concejales aprobaron por unanimidad el proyecto de ordenanza elevado por la dirección Planeamiento del Municipio para desafectar la fracción 17, sección B, Circunscripción II (destinada en un momento a la forestación) e identificarla como zona especial. Por este motivo, previo a la votación de la iniciativa, en un cuarto intermedio, se le concedió la palabra a Jorge Caminiti, a cargo de la secretaría de Obras Públicas y Urbanismo del Municipio, y a la arquitecta Magdalena Vacca, jefa del departamento de Desarrollo Urbano Municipal, para que expongan sobre este proyecto ante la presencia de los vecinos del barrio Madres a la Lucha.
En este contexto, Caminiti señaló que introdujeron cambios en la redacción del proyecto, que en lugar de incorporar el sector a la ordenanza de zonificación como “área residencial 1 – A1 se la denominará Zona Especial ya que –indicó, se debe considerar la realidad del sector. Además explicó que en la ordenanza se prevé la creación de forma urgente de la Comisión de Habitat. Al respecto, la arquitecta Vacca precisó que esta Comisión estará conformada por un representante de las siguientes direcciones municipales: Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia, Agencia ambiental, Desarrollo Comunitario, Salud y Bienestar, Obras Públicas, Obras Privadas, Tierras y Catastro, Hacienda, Contaduría, Informática, y Legal y Técnica. A su vez, contará con la representación de la dirección de Programas Habitacionales del IDUV, la dirección provincial de Planificación y Contralor de Ambiente de la secretaría de Estado de Ambiente, y la Comisión de Transporte, Industria, Comercio y Asuntos Técnicos del Concejo Deliberante.
“La idea es dar cuenta de esta situación especial y poder tratarla de forma integral ya que no se puede asemejar a una zona que ya está estipulada. Por ejemplo, cuáles son sus anchos de vías, sus tamaños de parcela, sus formas de edificación; porque esta zona, que es especial, tiene características que les son propias” explicó Vacca. Agregó además que se pretende dar resolución a las necesidades del sector que se asocian a problemáticas legales en relación a los marcos normativos vigentes y a los que puedan surgir; a las ocupaciones y a los dominios de las tierras; a garantizar los derechos constitucionales en materia de niñez, adolescencia y familia; a estudios de impacto ambiental considerando la proximidad del sector al vaciadero municipal, a gestiones para el saneamiento del lugar, espacios públicos, entre otros aspectos.
Por otro lado, se sancionó el proyecto presentado por el concejal Medvedovsky referido a ampliar en el ámbito local, hasta el 31 de diciembre de este año, la vigencia de la Ley Provincial Nº 3548 – Emergencia Comercial en Santa Cruz. En el ámbito local esta medida autoriza “al Departamento Ejecutivo Municipal a suspender hasta el 31 de diciembre de 2019, inclusive, la emisión y gestión de intimaciones por falta de pago de tasas e impuestos de índole comercial establecidos en los artículos 10°, 11°, 12°, 13°, 14°, 74° y 75° de la ordenanza N° 2419 y sus modificatorias (Tarifaria Municipal), correspondiente a los sujetos alcanzados por los beneficios previstos en la ley N° 3548, siempre que cumplan con los requisitos y condiciones establecidos en la referida norma”. Hasta igual plazo y bajo las mismas condiciones, se suspende la clausura por incumplimiento de obligaciones tributarias.