Río Gallegos, 21 de octubre de 2019.- En la sala de reuniones del Concejo Deliberante se concretó este lunes en horas de la tarde, una nueva reunión de la Comisión de Seguimiento del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros, conforme a lo establecido en la Ordenanza N° 8.324.
El último encuentro de la comisión se había realizado en el mes de junio, cabe mencionar que el único fin de esta es dar solución a las falencias del servicio en cuestión que afecten al normal funcionamiento del mismo, según se estipula en el Artículo 2° de la Ordenanza referida.
En esta oportunidad, asistieron a la convocatoria representantes de: Departamento Transporte Público municipal, Empresa Maxia S.R.L., y el concejal Alejandro Leal.
En la ocasión el Gerente de la empresa informo en cuanto al funcionamiento del servicio público de transporte de pasajeros, en varios aspectos del mismo sosteniendo que la frecuencia de recorrido se mantiene actualmente en 21 minutos y es intención de la empresa poder mejorar la misma para bajarla a 15 minutos, en un principio anticipando que se lograría con la Línea B.
Por otro lado, informo también sobre los controles que realiza la empresa, en cuanto a la correcta utilización de la tarjeta Voy, ya que inspectores de la firma han detectado usos indebidos de las mismas en diferentes oportunidades, resaltando que la Empresa establece sanciones de 15, 30 y de hasta seis meses de inhabilitación de la tarjeta a aquellos usuarios que fueran detectados que están haciendo un mal uso de la misma.
En lo referido a la aplicación informática en vigencia denominada MaxiaSRL, sostuvo el gerente de la empresa que la misma funciona en forma correcta en todas las plataformas, en tiempo real y brindando al instante la información que los usuarios del servicio público de pasajeros requieren a través de este servicio tecnológico.
Más adelante en el encuentro Mario García recordó que la empresa cuenta con 25 unidades y una planta de personal de 52 personas.
Se concluyó en la coincidencia de la problemática del tránsito, por las dificultades que presenta la ciudad en cuanto a la transitabilidad, por cortes de calles, baches, como así también siniestros viales de diversa índole que de alguna manera también influyen en la prestación del servicio.