El Concejo Deliberante volvió a sesionar

El Concejo Deliberante de Río Gallegos desarrolló esta mañana su segunda sesión ordinaria del período 2020. La misma se llevó a cabo en el recinto legislativo con estrictas medidas de seguridad dando cumplimiento a las normativas de prevención ante la pandemia mundial de COVID-19.

La jornada parlamentaria estuvo presidida por el concejal Emilio Maldonado, presidente del Cuerpo, y contó con la presencia de los ediles Paola Costa Andrade, Wilson Flores, Leonardo Fuhr, Leonardo Roquel, Daniela D’amico y Pedro Muñoz.

A continuación, se detallan los proyectos de ordenanza que tomaron estado parlamentario, las resoluciones aprobadas y se expone el expediente remitido por el Departamento Ejecutivo Municipal:

DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL

AD REFERÉNDUM DEL HCD – Secretaría de Gobierno Municipal eleva decreto N° 915/20 mediante el cual se prorroga por 60 días el vencimiento de la inspección de automóviles de alquiler con taxímetro y de la primera inspección de Remises. Se concedió referéndum por unanimidad

PROYECTOS DE ORDENANZA

El concejal Leonardo Roquel solicita actualizar el beneficio que establece la eximición del pago del Impuesto Inmobiliario Suburbano municipal a jubilados y pensionados de nuestra ciudad. Remitido a la comisión de Presupuesto y Hacienda y Legislación General

El Bloque Justicialista- Frente de Todos busca la prohibición de arrojar filtros y/o colillas de cigarrillos en la vía pública y en todos los espacios de uso público de la ciudad de Río Gallegos. Remitido a la comisión de Transporte, Industria, Comercio y Asuntos Técnicos, Presupuesto y Hacienda y Legislación General

El Bloque Justicialista- Frente de Todos propone prohibir, de forma progresiva, el uso, entrega y expendio de sorbetes plásticos en el ámbito de Río Gallegos. Remitido a la comisión de Transporte, Industria, Comercio y Asuntos Técnicos

El concejal Leonardo Roquel establece beneficios impositivos a comercios locales afectados por la pandemia de coronavirus. Remitido a la comisión de Transporte, Industria, Comercio y Asuntos Técnicos, Presupuesto y Hacienda y Legislación General

El Leonardo Fuhr propone aprobar el Protocolo de Seguridad e Higiene para el cuidado de trabajadoras y trabajadores municipales que, en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus, se encuentren cumpliendo tareas de cualquier tipo en nuestra ciudad. Aprobado por unanimidad

PROYECTOS DE RESOLUCIÓN

El concejal Leonardo Roquel solicita al Departamento Ejecutivo Municipal, promover la designación de calles del Barrio Municipal, con los nombres de empleados municipales de trayectoria y/o reconocidos por la sociedad. Aprobado por unanimidad

El concejal Leonardo Roquel solicita al Departamento Ejecutivo Municipal, a través del área que corresponda, proceda a la colocación de lomadas de burro o reductores de velocidad sobre la calle Don Bosco esquina Misiones. Aprobado por unanimidad

La concejal Daniela D’Amico solicita al Departamento Ejecutivo Municipal, A Servicios Públicos Sociedad del Estado y Vialidad Nacional que, finalicen con las tareas de remoción y reparación del alumbrado público local, como así también realicen un relevamiento respecto a las condiciones de estas en distintos puntos de la ciudad. Remitido a las Comisiones de Transporte, Industria, Comercio y Asuntos Técnicos, Presupuesto y Hacienda y Legislación General

El concejal Pedro Muñoz solicita al Poder Ejecutivo Provincial la apertura de las actividades desarrolladas en centros de estética y belleza, Spa, Masajes, Arte Corporal, Peluquería, personal doméstico, como así también el uso obligatorio de cubre boca a barbijo. Aprobado por unanimidad

La concejal Paola Costa solicita al Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Santa Cruz y al Juzgado Federal, rechacen los pedidos de prisión domiciliaria de detenidos que se encuentran en las cárceles de la provincia, con el argumento de temor al contagio de coronavirus. Aprobado por unanimidad

El concejal Leonardo Roquel solicita a Servicios Públicos Sociedad del Estado y al Jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia de Santa Cruz que gestionen y articulen una reducción en la facturación del servicio domiciliario de agua, comercial y domiciliaria. Remitido a las Comisiones de Transporte, Industria, Comercio y Asuntos Técnicos, Presupuesto y Hacienda y Legislación General.

Compartir en:
Facebook
Twitter

Noticias por Email

Seguinos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *