Despacho favorable al Presupuesto Municipal  2021

El Honorable Concejo Deliberante continuó hoy con su labor parlamentaria semanal a través de la Comisión de Presupuesto y Hacienda,  contó con la presencia de quien la preside, la concejal Paola Costa y solo uno de sus integrantes, el concejal Julio Arabena.

Los ediles concedieron despacho favorable al Cálculo de Rendiciones y Presupuesto General de Gastos e Inversiones Municipal, proyecto de ordenanza elevado por la Secretaría de Hacienda del Municipio.

También se le dio el visto bueno a dos proyectos de ordenanza impulsados por el concejal Leonardo Fuhr, que habían obtenido despacho favorable de la Comisión de Transporte. A través de la primera iniciativa, se propone crear un sistema de manejo responsable de neumáticos fuera de uso (NFUS), y establecer como política pública del Municipio el reciclado, procesamiento y toda forma de revalorización de los NFUS, con el objeto de reducir el impacto ambiental y sanitario de dichos residuos. En tanto, con la segunda propuesta se busca crear un registro de adquirientes de pesticidas, plaguicidas o venenos, en el ámbito local.

Otro expediente que se despachó favorablemente fue el iniciado por la Secretaría de Producción, Comercio e Industria del Municipio. Es una propuesta para que dentro de la mencionada Secretaría, se cree la Agencia de Desarrollo, Inversiones y Promoción del emprendimiento en Río Gallegos. El objetivo es que a través de esta oficina se fomente el desarrollo de emprendimientos y proyectos productivos e innovadores generados a nivel local, procurando incentivar la complementación público/privado y otro tipo de medidas tendientes a fortalecer la participación de empresas y particulares en la presentación y desarrollo de diversos proyectos.

Por otro lado, quedó pendiente de dictamen una iniciativa impulsada en el 2019 por el entonces concejal Eloy Echazú, que propone la prohibición de vender o alquilar indumentaria municipal tanto en ferias, comercios o sitios online, fijando multas por infringir la norma. Antes de emitir dictamen respecto al proyecto, se busca ajustar algunas cuestiones en la redacción: por un lado, precisar el número de la ordenanza que se modifica e incorporar en el Código de Faltas las sanciones por este tipo de incumplimientos.

A su vez, la Comisión analizó más de 30 solicitudes de eximiciones de impuestos municipales, presentadas por particulares en situación de vulnerabilidad socioeconómica o casos de discapacidad.

Compartir en:
Facebook
Twitter

Noticias por Email

Seguinos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *