Sesionó la Comisión de Presupuesto y Hacienda

La concejal Paola Costa, en carácter de presidenta de la Comisión de Presupuesto y Hacienda y los ediles Julio Arabena y Daniela D’Amico, en calidad de integrantes, se reunieron esta mañana para el análisis de expedientes de diferentes tenor que tomaron estado parlamentario en las ultimas sesiones ordinarias. 

Los ediles concedieron despacho favorable al proyecto de ordenanza impulsado por la concejal Paola Costa, a solicitud del área de Bromatología Municipal, que propone la derogación de la ordenanza N° 9035 donde se establece que todas las actividades que requieran habilitación y permiso deben ser encuadradas de acuerdo al nomenclador de actividades económicas de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)

Idéntico dictamen se les otorgó a tres iniciativas: al proyecto de ordenanza del concejal Wilson Flores para que se cree en la ciudad el programa “Hora Silenciosa RGL”, una propuesta que busca que los comercios de grandes superficies propicien horarios determinados y un ambiente acorde para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA); al proyecto de ordenanza del concejal Leonardo Fuhr que propone la modificación del artículo 1º de la ordenanza Nº 7447 en lo relativo a la identificación y la cartelería informativa con la que deberán contar las casillas para la espera del transporte urbano de pasajeros: y al proyecto de ordenanza iniciado por la Secretaria de Producción, Comercio e Industria del Municipio que busca crear, dentro de su ámbito, el programa ‘Plan Diseño’ para el fortalecimiento de la competitividad industrial y el otorgamiento de la distinción del “Sello hecho en Río Gallegos”.  

Despacho favorable por mayoría (sin el acompañamiento de la concejal D’Amico) recibió el proyecto de ordenanza elevado por el Departamento Ejecutivo Municipal (D.E.M) para la derogación de la ordenanza N° 762 del año 1978, mediante la que se le adjudicó en venta a la Empresa Provincial de Servicios Públicos, por el término de 180 días, un predio para la perforación de un pozo para captación de agua potable. En este caso, el predio que pasaría a la Municipalidad luego tendría como destino la adjudicación en venta a un club deportivo de la ciudad. 

En tanto otro expediente de similar naturaleza iniciado por el D.E.M obtuvo despacho favorable con dos firmas y un despacho en minoría de la edil del bloque radical. Se trata de un proyecto de ordenanza que busca derogar la ordenanza N° 6917 por la cual se donó a la Asociación Civil Jardín Maternal de madres y padres municipales una chacra en el sector Río Chico. De acuerdo a los fundamentos del expediente, hubo incumplimientos a la normativa vigente de tierras fiscales. De aprobarse el proyecto, el terreno retornaría a posesión de la Municipalidad. 

Por otro lado, la Comisión resolvió dejar pendiente de dictamen el proyecto del concejal Leonardo Fuhr que propone establecer, en la orbita local, la obligatoriedad de colocar carteles con pictogramas en los semáforos, con el fin de ayudar a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Al respecto, se le pedirá al edil que incorpore su propuesta a la ordenanza N° 9250 que legisla sobre el tema.

Compartir en:
Facebook
Twitter

Noticias por Email

Seguinos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *