El Honorable Concejo Deliberante comenzó esta mañana una nueva semana de trabajo parlamentario a través de la Comisión de Transporte, Industria, Comercio y Asuntos Técnicos, que preside el concejal Leonardo Fuhr e integran los concejales Wilson Flores y Leonardo Roquel.
Durante la reunión se analizaron diversos proyectos de ordenanza iniciados en su mayoría durante el periodo legislativo 2020 por los que se había solicitado oportunamente opinión a diferentes áreas de la Municipalidad de Río Gallegos, y en los que hasta el momento no se ha obtenido respuesta.
Por tal motivo, los concejales resolvieron reiterar notas a la secretaría de Obras Públicas y Urbanismo para avanzar en el dictamen de los siguientes expedientes: el proyecto de ordenanza iniciado por el Bloque Justicialista – Frente de Todos que propone la instalación de un dispositivo del tipo pluvial con filtro incorporado o únicamente filtro a los sumideros de hierro existentes en diferentes calles; la iniciativa que encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal situar un mástil en cada plaza y parque de la ciudad, y la propuesta que solicita un estudio de factibilidad técnica en el predio ubicado en la manzana N° 58, sobre la calle Jara Américo, para la creación de un espacio verde o plaza que lleve el nombre “José Honorio Ortega”, ambos proyectos del concejal Julio Arabena.
En otro orden, los concejales acordaron pedir opinión a la Secretaría de Producción, Comercio e Industria respecto a dos proyectos de ordenanza presentados por el concejal Leonardo Roquel: el primero propone la creación en el ámbito municipal del Registro virtual de productores locales que incluya a todos los titulares de comercios o permisionarios habilitados que realicen la manufactura de artículos varios a nivel local; y el segundo, pretende ampliar la ordenanza N° 4168 “Venta Ambulante e introducción de mercaderías”, la ordenanza N° 7477 “ Carros gastronómicos” y la ordenanza N° 2419 “Tarifaria municipal”.
Por otra parte, a la Secretaría de Desarrollo Comunitario se cursará nota para que opinen sobre un proyecto de ordenanza iniciado por la concejal Daniela D’Amico que propone la creación del “Programa Clubes de Ciencia y Tecnologías Barriales” que funcionará como espacio no formal de apoyo en el proceso de enseñanza y aprendizaje en ciencia y tecnología, como así también como espacio de contención inclusivo integrados a la comunidad.
Por último, la Comisión abordó diferentes solicitudes de excepción a la ordenanza N° 2179 presentadas por particulares. En dos casos se emitió despacho favorable y en un tercero, se decidió enviar, para su evaluación, copia del expediente a la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo.