Despacho favorable a diversas propuestas de nombres para calles
El Honorable Concejo Deliberante culminó esta mañana su semana de trabajo legislativo a través de la Comisión de Legislación General. En esta ocasión, estuvieron presentes solo el concejal Wilson Flores y su par Leonardo Fuhr, quienes se encargaron del análisis de los expedientes.
Como primer punto, los ediles despacharon de forma favorable el proyecto de ordenanza elevado por el concejal Flores que propone una modificación en la ordenanza N° 9348 (Declaratoria de Patrimonio Histórico Cultural de Río Gallegos al Museo Ferroviario Roberto Galián), con el fin de subsanar un error que hubo en el artículo 2°. Resulta que en este artículo, en lugar de hacer referencia a la Ley Provincial N° 2472 (Protección del Patrimonio Cultural) que es la normativa que se corresponde con la naturaleza de la ordenanza, se hace mención a la Ley Provincial N° 2742, que es otra ley que no guarda relación con el asunto abordado.
Más adelante se le dio el visto bueno a las siguientes iniciativas de denominación de espacios públicos: al proyecto que propone designar “Doctor René Favaloro” a la jurisdicción delimitada por las calles Sebastián Fernández Bull, Manuel Fernández Villa, Don José Mallo y Doctor Raúl Emilio Puig; al proyecto para nombrar “Rafael ‘Rody’ Rodriguez” a la rotonda ubicada en la costanera, alrededor del Monumento al Tango; al proyecto para denominar “Carlos Alberto Mansilla” a la calle N° 1 del barrio San Benito; al proyecto para designar “Ladislao ‘Charito’ Trevotich” a una calle del barrio Favaloro; y a otros dos proyectos para que calles de la ciudad lleven los nombres “Giulliana Collazo” y “Marcela Chocobar”, respectivamente.
A su vez, también se le confirió despacho favorable a un proyecto que proponía el nombre “Fabián Casimiro López” como nomenclatura de calle. En este caso, desde el Departamento Catastro informaron la existencia de una arteria con esa identificación sugiriendo una nueva ubicación.
En cuanto a otra propuesta que buscaba denominar “Avenida de los Trabajadores” a la calle 13 de barrio San Benito, como este trazado vial en el 2016 quedó establecido bajo la ordenanza N° como “Calle 13 – Padre Juan Barrio Herrero, se cursará nota a la Dirección de Tierras y Catastro Municipal para que sugiera otra ubicación en otra arteria principal.
En otro orden, se resolvió reiterar notas al Ministerio de Desarrollo Social, al Ministerio de Salud y Ambiente, y a la Dirección de Acción Comunitaria de la Municipalidad, organismos y áreas que aún no han respondido al pedido de opinión solicitado desde la Comisión sobre el proyecto que propone la creación del “Programa de Acceso a la Gestión Menstrual”.
Los ediles confirieron despacho favorable al decreto Municipal N° 1677 “Ad Referéndum” del Cuerpo Legislativo que exceptúa, por única vez, lo dispuesto en el artículo 8°, inciso e) de la ordenanza N° 7898, en relación a las dimensiones de las parcelas correspondientes a la manzana N° 80, sección A, circunscripción III del ejido urbano. En el artículo mencionado se establece que en las áreas Z1 y Z2 se adoptará un frente de 15.00 metros y una superficie mínima de 450.00 m2.
Esta excepción se relaciona con el hecho de que varios de los lotes adjudicados en este sector se encuadran bajo el plan de créditos Pro.Cre.Ar y les solicitan cumplimentar con determinadas condiciones.
La Comisión resolvió adherir a los despachos de la Comisión de Transporte por los cuales se remitieron al archivo dos proyectos de ordenanza iniciados en el periodo legislativo 2020, que ya quedaron extemporáneos: el primer proyecto, de autoría del concejal Pedro Muñoz proponía quitar la obligación de cremar a las personas fallecidas por covid-19 y dar la posibilidad a los deudos de realizar el sepelio conforme a los protocolos vigentes. El segundo proyecto iniciado por la concejal D’Amico pretendía eximir el 100% del impuesto patente automotor a todos aquellos titulares de transportes escolares durante los meses de inactividad como consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia.
Por último, se revisaron 12 solicitudes de eximiciones de impuestos municipales presentadas por particulares que se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica, o bien, que presentan o conviven con un integrante de su familia con discapacidad. En cada uno de los expedientes se verificó que los solicitantes cumplieran con la documentación requerida por la normativa municipal, y luego se procedió a darles el visto bueno según correspondiera