Sesionó la Comisión de Legislación General

La Comisión de Legislación General, que preside en concejal Wilson Flores e integran sus pares, Leonardo Fuhr y Pedro Muñoz, se reunió esta mañana para emitir dictamen sobre diversos expedientes. Estuvieron presentes autoridades de la Secretaría de Ambiente de la provincia, quienes respondieron a diversas inquietudes de los ediles.

Al inicio de la reunión, los concejales recibieron al secretario de Ambiente de Santa Cruz, Mariano Bertinat, y al director de Control Ambiental, Lorenzo Gallardo, quienes habían sido invitados por la Comisión con el fin de obtener información concreta sobre el estudio de impacto ambiental requerido para la puesta en marcha de la central termoeléctrica de Río Turbio. Sobre el tema, Bertinat expresó su satisfacción porque el Honorable Concejo Deliberante se esté ocupando de lo que pasa en la cuenca alta, considerando que lo que sucede en Río Turbio a nivel ambiental repercute directamente en la comunidad de Río Gallegos y alrededores. Como punto principal, los ediles refirieron al tema de las cenizas y su posible impacto en el rio y la incidencia en este aspecto del factor viento.

Bertinat precisó que es necesario un nuevo estudio de impacto ambiental e indicó que en el último tiempo han estado en un “ida y vuelta técnico” con la empresa YCRT, señalando que lo que se ha hecho en la usina es una prueba técnica de seguridad. Señaló, también, que restan otras instancias antes de poner en marcha la central, recalcando que además de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, también interviene el Ente Nacional Regulador de la Electricidad como organismo de monitoreo.

Por otro lado, los concejales aprovecharon el encuentro para evacuar dudas y hacer consultas respecto a otras cuestiones como el proyecto del nuevo acueducto para la ciudad que garantice el acceso al agua potable y el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.

Por otro lado, al igual que en las comisiones precedentes, los concejales despacharon de forma favorable el proyecto de ordenanza del concejal de Leonardo Fuhr que busca que se le dé difusión, a través de cartelería informativa, a la Ley Nº 26485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y a la Ley Nº 26364 de Prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas. El texto original del proyecto tuvo que ser reformulado con la finalidad de trabajar directamente con la ordenanza vigente Nº 6266 e introducir algunos aspectos del proyecto del concejal que no están incluidos en la norma referida.

También se despachó de forma favorable el proyecto del concejal Leonardo Roquel que establece que la fotografía de la vecina desparecida Marcela López sea colocada de forma obligatoria no solo en los móviles oficiales de la Municipalidad y el Honorable Concejo Deliberante o en taxis y remises, tal como quedó establecido en la ordenanza Nº 9722, sino también en la oficina del Mercado Interlocal dispuesta en el Aeropuerto Internacional “Piloto Civil Norberto Fernández”, en la terminal de ómnibus, en los puestos sanitarios ubicados en Chimen Aike y Güer Aike, en las oficinas del Concejo Deliberante, y en los colectivos afectados al servicio de transporte urbano.

En otro orden, los concejales Flores y Fuhr dieron vista a tres expedientes elevados por la Dirección General de Contaduría de la Municipalidad que contienen las rendiciones del primer, segundo y tercer cuatrimestre del 2021. En tanto, el concejal Pedro Muñoz emitió un despacho en minoría argumentando que al no dejar los tomos que forman parte de las rendiciones, no puede hacer un análisis detenido de la información contenida allí.

Por último, los concejales revisaron solicitudes de eximición de impuestos municipales presentadas por vecinos de la ciudad.

Compartir en:
Facebook
Twitter

Noticias por Email

Seguinos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *