HCDRG: Abordando la problemática de los canes

En la sala de Reuniones del Honorable Concejo Deliberante de Río Gallegos, se concretó en la jornada de este martes, una reunión de carácter informativa, convocada por el Presidente de la Comisión de Transporte, Industria, Comercio y Asuntos Técnicos, concejal Leonardo Fuhr.

Motivó la convocatoria la evaluación de diferentes Proyectos de Ordenanza de la temática tenencia de animales y la problemática de los canes.

En ese sentido se hicieron presentes representantes del área de Control Animal y sector Inspecciones del Municipio local, como así también estuvo presente en la reunión el concejal Leonardo Roquel. 

En este primer encuentro se dialogo de aspectos generales de la problemática, y además los referentes del área de control animal ilustraron a los ediles del cuadro de situación actual y el funcionamiento del área.

Puntualmente en cuanto a la opinión de los proyectos obrantes en análisis se dará continuidad en el día de mañana miércoles al tratamiento de los mismos, para tener una opinión fundada y poder determinar en cuanto a los mismos se refiere.

En el año 2022 en el mes de Noviembre en la 11° Sesión Ordinaria el concejal Leonardo Roquel presentó un proyecto de Ordenanza para crear un programa complementario denominado “mi mascota, mi responsabilidad” y con ello propiciar una modificación a la Ordenanza 8.426.

El autor consideró en su momento que la problemática de la superpoblación de canes ocasiona que gran parte de ellos terminen abandonados, sueltos en la vía pública sin responsables a su cargo y sin los cuidados veterinarios que garanticen una buena salud. Por otro lado, genera posible transmisión de enfermedades zoonóticas, mordeduras, roturas de bolsas de residuos, entre otras, por lo que considero necesario contrarrestar el panorama con acciones estratégicas. 

Del mismo modo en el mes de Septiembre de este año tomaron estado parlamentario tres iniciativas referidas a la problemática de los canes. 

Por un lado, el concejal Pedro Muñoz solicitó al Ejecutivo Municipal mediante una Resolución que se organice una mesa de discusión y audiencia pública para tratar la problemática de los canes en la ciudad.

Por otro lado, el concejal Wilson Flores presentó en la 11° Sesión Ordinaria del pasado 1 de septiembre un proyecto de Ordenanza, mediante el cual se crea el cementerio y crematorio municipal de animales. El autor del proyecto resaltó entre sus fundamentos que ante la demanda creciente de vecinos que no tienen espacio donde enterrar a sus mascotas como perros, gatos y otros animales que ha pasado a mejor vida, es vital que se cree un lugar de este tipo, los mismos representan afecto que a menudo superar su condición, convirtiéndose a veces en integrantes de familias, en el cual brindan y reciben cariño, lealtad, protección y son pocas las personas que a lo largo de su vida no han tenido una mascota como integrante familiar o como compañía. Además de contar con un lugar para enterrar mascotas se debería contar con un crematorio para que los dueños puedan tener la elección de quedarse con las cenizas si así lo desean, destinando un porcentaje para los animales callejeros.

Por su parte el concejal Leonardo Fuhr también en la Sesión del mes de Setiembre presentó un proyecto de Ordenanza tendiente a la Modificación de la Ordenanza 8.426 sobre tenencia de animales domésticos, domesticables y no domesticables, con el objetivo de mejorar sistemáticamente y dar un marco regulatorio a nuevas prácticas con una visión integradora que contribuya al mejoramiento del estado sanitario y al bienestar de los animales y de la comunidad. Asimismo, llegar a un cuidado responsable de las mascotas, desalentar la comercialización, promocionar adopciones. Resultando prioritario educar y concientizar la relación entre seres humanos y animales, dado que el abandono y maltrato de animales es un problema que afecta a la sociedad. Esta norma pretende evitar el maltrato y abandono de animales de compañía y seguridad, además de regular de mejor manera su venta y terminar con la práctica del adiestramiento con el fin de aumentar la agresividad.

Compartir en:
Facebook
Twitter

Noticias por Email

Seguinos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *