Se reunió la Comisión de Transporte

La Comisión de Transporte, Industria, Comercio y Asuntos Técnicos del Honorable Concejo Deliberante concretó esta mañana su reunión semanal. El presidente de la Comisión, el concejal Leonardo Fuhr estuvo acompañado por su par Leonardo Roquel y, además, se sumó el concejal Pedro Muñoz.

En primer lugar, los concejales trataron una iniciativa del concejal Fuhr referida a la creación de un Plan de Seguridad conjunto entre el Municipio y la Policía de Santa Cruz para el control y el ordenamiento del tránsito vehicular. Si bien, en un principio, la propuesta se formuló como un proyecto de ordenanza ahora se presentará como una resolución en la cual se insta al Departamento Ejecutivo Municipal a impulsar este Plan.

Seguidamente, se abordó un proyecto de ordenanza impulsado por el concejal Pedro Muñoz que solicita a la Municipalidad adherir a la Ley Provincial N° 3484 – Tolerancia del alcohol cero al conducir. En este punto, se le concedió despacho favorable al expediente y se introdujo una modificación de carácter técnico.

A continuación, la Comisión dio tratamiento a un proyecto de ordenanza presentado por el concejal Roquel que canaliza una petición de los vecinos del barrio sin nombre ubicado en la calle Los Ceibos, Los Pingüinos, Chaplin, Mata Negra y Yugoslavia para que dicho vecindario pase a denominarse “Barrio Residencial”. En los artículos del proyecto también se estableció la nomenclatura catastral.

Nuevo Plan de Zonificación Urbana

Durante la Comisión de Transporte también se  analizó el proyecto de ordenanza elevado por la Secretaría de Planificación y Obras Públicas Municipal que establece el nuevo régimen de zonificación municipal. Para ello se contó con la presencia del director de Planeamiento, Pablo Álvarez, y de la jefa del departamento Desarrollo Urbano, Carolina Mamani, quienes expusieron sus aspectos y criterios principales.

Entre algunas cuestiones señaladas, plantearon que el objetivo de la ordenanza es “la creación de un cuerpo consolidado que ordene y sistematice bajo una misma visión unificada e integral el territorio, contemplando tanto los vacíos en la normativa de zonificación como la actualización de las ordenanzas vigentes”.

También sostuvieron que se propusieron “reconocer las dinámicas de crecimiento poblacional, consolidación y materialización del territorio y apropiación del mismo, con sus consecuentes problemáticas, relacionadas a la compatibilización de usos, calidad ambiental, conectividad urbana”. A su vez, “incorporar criterios de escalas, áreas mixtas, corredores” e “impulsar una tendencia hacia la mixtura de usos y/o condiciones que mitiguen el impacto de las actividades en su entorno inmediato y el medio ambiente”.

El expediente quedó pendiente de dictamen hasta tanto se completen las instancias de exposición de los profesionales de la Secretaría de Planificación y Obras Públicas frente a otros actores sociales de diferentes instituciones a quienes atañe la ordenanza.

Compartir en:
Facebook
Twitter

Noticias por Email

Seguinos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *