Sesionó la Comisión de Transporte

Presidida por el concejal Leonardo Fuhr e integrada por los ediles Wilson Flores y Leonardo Roquel, esta mañana la Comisión de Transporte, Industria, Comercio y Asuntos Técnicos reanudó sus reuniones legislativas. En este primer encuentro tras el receso invernal, se dio despacho favorable a ocho proyectos de ordenanza.

La Comisión abordó una serie de decretos elevados por distintas áreas del Departamento Ejecutivo Municipal que requieren ser refrendados por el Honorable Concejo Deliberante y que establecen las siguientes disposiciones: la modificación del inciso a) del artículo 73° de la ordenanza N ° 9466; la donación definitiva de un terreno a favor del Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz para la construcción de un nodo de cuidado en red; la autorización de un estacionamiento reservado para personas con movilidad reducida en calle Cañadón Seco; la desafectación de las fracciones 601, 602, 603, 604 y 605, sección 2, circunscripción 3 para la creación del área Borde Costero; la prorrogación, por el término de un año, del Programa de Regulación Impositiva y de Ocupación de Tierras; y la modificación del artículo 61° de la ordenanza N ° 10145 para establecer las tarifas por el uso de las instalaciones del Natatorio Municipal.

También tuvo despacho favorable, por un lado, el proyecto de ordenanza iniciado por el concejal Leonardo Fuhr que propone la creación del Consejo Municipal de Nocturnidad, y por otro, el proyecto de mensura y división del barrio Madres a la Lucha.

Por otro lado, la Comisión resolvió pedir opinión a diferentes áreas municipales y demás entes públicos para avanzar en el dictamen de otros expedientes. De esta manera, en referencia al proyecto de ordenanza para modificar la ordenanza N° 1593 que regula la circulación del tránsito pesado, se pedirá un informe a la Dirección de Tránsito, a Transporte Público de Provincia, y al Sindicato de Camioneros. En tanto se enviará a la Dirección de Comercio el proyecto que incluye a los centros de estéticas, a los centros de bienestar y spas en el capítulo XX de la ordenanza N° 2038.

Además, se requerirá un informe al Archivo Histórico respecto al proyecto de ordenanza del concejal Julio Arabena que propone la creación de un Registro Único Municipal de Monumentos de Veteranos de Guerra de Malvinas (V.G.M) para su puesta en valor y mantenimiento. En cuanto a otra iniciativa del edil que busca crear un Registro Único Municipal de plazas, plazoletas y parques para su puesta en valor y mantenimiento, se pedirá opinión a la Dirección de Planeamiento.

Al Departamento de Políticas para Personas con Discapacidad y al área de señalización se decisión remitir el proyecto del concejal Leonardo Roquel que propone establecer que los semáforos sonoros de la ciudad dispongan de un botón interruptor. Por otro lado, se resolvió remitir a la Secretaría de Desarrollo Comunitario otra propuesta del edil que pretende la creación de un Registro Único de Cuidadores Domiciliarios para adultos mayores.

En cuanto a un tercer proyecto del concejal Roquel, a través del cual se busca que se establezca una reducción del 50% en los aranceles dispuestos en la Tarifaria Municipal para quienes, por casos de extravío, tramiten el duplicado del carnet de conducir.

La Comisión acordó remitir a archivo el proyecto de resolución presentado por la concejal Daniela D’ Amico que solicitaba al Departamento Ejecutivo Municipal que informe sobre la restitución del arbolado público, considerando la destrucción, lesión y extracción total y parcial de árboles que hubo durante la puesta en valor de la avenida Néstor Carlos Kirchner. Esta decisión se tomó considerando que ya se cuenta con la correspondiente respuesta.

Por otro lado, teniendo en cuenta la opinión de la Dirección de Tránsito, se giró al Archivo, por decisión de su propio autor, un proyecto de ordenanza que proponía la creación de una dársena en la calle Mendoza N° 407. Una iniciativa similar elevada por el concejal Fuhr que solicita que se autorice un espacio de estacionamiento reservado para el uso exclusivo del Colegio Británico quedó pendiente de dictamen. En este caso la Dirección de Tránsito también consideró que de acuerdo a la normativa vigente no es factible autorizar lo requerido.

Compartir en:
Facebook
Twitter

Noticias por Email

Seguinos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *